Sanidad confía en que los partidos respeten, llegado el momento, las enmiendas pactadas para el anterior proyecto de ley

Mónica García y Javier Padilla, máximos responsables del Ministerio de Sanidad, que esperan llevar a Moncloa el texto original de la Ley de la Agencia de Salud Pública en menos de un mes
Mónica García y Javier Padilla.


SE LEE EN 4 minutos
El Proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Función Pública regresará a Moncloa previsiblemente en abril y en su forma embrionaria, es decir, sin los cambios pactados entre la mayoría de grupos parlamentarios e introducidos en la Comisión de Sanidad durante su primera tramitación, que quedó en agua de borrajas tras la negativa sorpresa y de última hora de PP y Junts en el pleno del Congreso, el pasado 20 de marzo. No cabe otra opción, según trasladan desde el Ministerio de Sanidad a Redacción Médica, una vez elegida la vía del Proyecto de Ley para retomar la norma. Cualquiera de las otras opciones habría implicado “cambios sustanciales” en el texto original, que habrá de superar todas las fases por las que pasó el proyecto previo. En cualquier caso, teniendo en cuenta el alto grado de acuerdo que se vio en la Comisión a la hora de acordar enmiendas, en el departamento dirigido por Mónica García esperan que ese paso se convierta en un mero trámite, como ya avanzaron a este medio en su momento. No en vano, “las enmiendas están pactadísimas”, insisten las mismas fuentes.

Horas después de consumarse el rechazo a la Ley de la Agencia de Salud Pública, este periódico avanzó cuáles eran las tres alternativas que barajaba el equipo de Mónica García para ‘resucitar’ la norma: tramitarla como Real Decreto, registrarla como Proposición de Ley y devolverla a la casilla de salida como nuevo Proyecto de Ley. La vía más rápida era la del Real Decreto en tanto en cuanto, al ser “una norma del Gobierno”, sólo bastaría el visto bueno del Consejo de Ministros y la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que entrara en vigor, según explicó a este medio Roberto Luis Blanco Valdés, catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. Tras ello, la norma habría de superar la criba del pleno del Congreso para ser convalidada.

De acuerdo al mismo experto, la Proposición de Ley ofrece respecto al Proyecto de Ley una ventaja en términos de tramitación: “No necesita el dictamen de los órganos de control”. Sin embargo, Sanidad tardó menos de un día en optar por la tercera vía, a pesar de que la iniciativa tenga que volver a someterse a los plazos de enmiendas y al debate de la Comisión de Sanidad, porque se confía en que los grupos parlamentarios respetarán los cambios del texto fetal pactados en marzo, antes del debate en el pleno del Congreso que acabó con el rechazo a la normativa. El primer paso, en cualquier caso, será llevar el proyecto al Consejo de Ministros: “Esperamos que sea pronto, antes de un mes”, avanzan desde el ministerio.

Enmiendas pactadas para la Agencia de Salud Pública


Las negociaciones entre los partidos del Congreso para pactar el texto legislativo de la Agencia Estatal de Salud Pública se prolongaron durante febrero y buena parte de marzo. Desde el primer momento, todas las partes reiteraron en diversas ocasiones que había voluntad general de consenso, únicamente con Vox como nota disonante. El resultado de esas conversaciones fue la incorporación de 12 enmiendas transaccionales a la propuesta legislativa. La mayoría se centraba en delimitar claramente las competencias en salud pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, aunque también se incorporaron cuestiones relativas a los determinantes sociales de la salud y al reconocimiento de la innovación incremental en el ámbito farmacéutico excluyéndola del Sistema de Precios de Referencia.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.