Representantes de los médicos españoles exigen la despolitización de la gestión sanitaria

Los médicos reclaman "continuidad profesionalizada" de la gestión sanitaria
Un instante durante la rueda de prensa.


SE LEE EN 4 minutos
El Foro de la Profesión Médica de España exigió la profesionalización formal de la figura del gestor sanitario, abogando por la despolitización de los nombramientos referentes a la gobernanza de los centros sanitarios, en la presentación del documento 'El Buen Gobierno de los Centros Sanitarios desde la perspectiva de la Profesión Médica', acto presidido por el presidente de la OMC, Tomás Cobo.

La política ha penetrado de tal manera que un cambio de gobierno supone un cambio de gerencia, de dirección médica, en cada uno de los hospitales, desde los mas chiquitos hasta los más grandes, lo digo porque conozco la evidencia de trabajar en un hospital comarcal”, afirmó el presidente de la OMC.

Tomás Cobo, junto al resto de expertos de la mesa que presentaron este documento con el que se pretende implementar requisitos para e el gobierno y la gestión de los centros sanitarios no afecten a la calidad asistencial creen que “es fundamental prevenir conflictos de interés tanto en los centros privados, de tipo económico y comercial, como en los públicos en forma política y financiera”.

Falta de profesionalidad


“El principal problema al que se enfrenta la gobernanza de los centros sanitarios es la falta de profesionalidad y la politización creciente que la gestión clínica está recibiendo por parte de nuestros dirigentes”, criticó Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Para Pedrera, la solución pasa por el requisito de “acreditar una serie de condiciones y de capacidades para ejercer el cargo” de gestor sanitario; “igual que uno se forma en una especialidad médica, también se tendría que formar en la especialidad de gestión clínica que es lo que no existe hoy por hoy, una formación reglada, y a la vista están los resultados”.

En opinión de Juan Rodríguez, ex presidente de la OMC, el responsable de un hospital o centro de salud es un servidor público que está al servicio de los pacientes; “el problema surge cuando en los momentos de dificultades está solamente al servicio de los que toman decisiones y se preocupa solo de quedar bien en la foto”.

“Lo cierto es que necesitamos cambios si queremos preservar nuestros sistemas de salud y para ello precisaríamos un mínimo de consenso político. Esto es muy complejo puesto que cada avance que se produce en el sector salud se puede identificar como un gran éxito de aquel que gobierna”, apuntó Rodríguez.

La figura del jefe de servicio y la exclusividad


Fue otro de los grandes temas de la conferencia ofrecida en la presentación, y es que los ponentes defendieron la necesidad de “responsabilidad y autonomía” en la gestión para el jefe de servicio, algo que en su opinión está en entredicho en el Sistema Nacional de Salud.

La figura del jefe de servicio en nuestro Sistema Nacional de Salud como profesional es absolutamente clave. Él es el que tiene que tener la responsabilidad y la autonomía para dirigir su servicio, para determinar cuales son los recursos humanos que se necesitan”, exigió Tomás Cobo.

En este sentido, la propuesta realizada por el Ministerio de Sanidad en su reforma del Estatuto Marco que aboga por la exclusividad de trabajo en la sanidad pública para los jefes de servicio tampoco fue bien recibida por los representantes de las organizaciones médicas.

“Nosotros nos hemos opuesto de forma clara y contundente contra el tema de la exigencia de la exclusividad porque ya la hay. La compatibilización de la sanidad pública y privada tienen una rigurosa regulación y compete a las gerencias hacer que se cumplan esos condicionantes para que quien ejerza en la pública pueda hacerlo en la privada”, advirtió Pedrera.

Según el representante del CESM, la incompatibilidad de trabajar en pública y privada por cinco años va a ser una invitación a los médicos que terminen el MIR a buscarse la vida fuera del sistema público; “cosa que en estos momentos nuestra sanidad pública no está boyante de profesionales y no creo que sea una medida especialmente de mi punto de vista y permítame que diga la esta palabra, me parezca muy inteligente”, sentenció.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.