Es un convenio entre el Gobierno regional y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria

Impulso a la estrategia de Medicina Personalizada de Precisión en Aragón
La consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Cristina Asensio.


SE LEE EN 3 minutos
El Gobierno de Aragón publica el convenio de colaboración entre el Departamento de Sanidad y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria (Fiisa) para la elaboración de una estrategia de Medicina Personalizada de Precisión en Aragón.

El convenio, aprobado en Consejo de Gobierno en febrero, se ha difundido este martes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Este acuerdo es el primer paso para la elaboración de una Estrategia de Medicina Personalizada de Precisión (MPP).

Esta iniciativa tiene la finalidad de mejorar el tratamiento y prevención de aquellas enfermedades que tienen en cuenta la variabilidad individual en los genes, el medio ambiente y el estilo de vida de cada persona en Aragón, lo que requerirá impulsar un proceso de transformación en el sistema público de salud.

Estrategia centrada en Oncología


La estrategia estará especialmente diseñada para implementar la MPP en el campo de la Oncología. Cada año en Aragón se diagnostican más de 8.600 casos de cáncer. La Medicina Personalizada de Precisión es un enfoque revolucionario que reconoce la singularidad de cada persona y busca tratamientos y estrategias de prevención personalizadas. En lugar de un enfoque general, este modelo se basa en la individualización, el uso de biomarcadores, los tratamientos personalizados, la prevención de enfermedades, la colaboración multidisciplinaria y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Esta Estrategia propondrá y desarrollará las líneas de actuación, de acuerdo con los retos identificados, y diseñará un plan de implantación y monitorización de las medidas definidas.

Se trata de un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y una inversión significativa en recursos y formación para lograr unos beneficios potenciales en tratamientos más efectivos, con menos efectos secundarios, mayor supervivencia y más calidad de vida.

Medicina 5P


La Medicina Personalizada de Precisión forma parte de los objetivos de la llamada "Medicina 5P": poblacional, preventiva, predictiva, personalizada y participativa. La actual Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón es quien tiene las competencias para abordar los proyectos destinados al establecimiento de políticas de innovación que cumplan los requisitos de la Medicina 5P, como el establecimiento de servicios digitales orientados a las personas, profesionales sanitarios y procesos y generalizando la interoperabilidad de la información sanitaria, impulsando a su vez la analítica de datos relacionados con la salud.

Para llevar a cabo estas estrategias, Sanidad ha firmado un convenio con la Fiisa, instrumento de colaboración entre la Administración de la comunidad autónoma de Aragón, el Salud, el Instituto de Ciencias de la Salud y la Universidad de Zaragoza y que desarrolla su trabajo de innovación e investigación biomédica en el complejo hospitalario constituido por el Hospital Miguel Servet y el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, además de en la red de Atención Primaria.

Para desarrollar una estrategia de MPP se requiere una combinación de recursos tecnológicos, formación especializada y colaboración interdisciplinaria. En el ámbito de la tecnología es clave la secuenciación genómica y la bioinformática y en el ámbito asistencial y de la investigación, disponer de profesionales de la salud formados en las distintas materias y que formen equipos multidisciplinares que se complementen.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.