Asignación de plazas MIR
Pudiera parecer que el podio sólo estaba destinado a
las especialidades más populares -como Dermatología- dentro de la
Formación Sanitaria Especializada. Sin embargo,
Hematología y Hemoterapia viene colocándose como una
candidata seria a destronar a las coronas del reino en los últimos años habiendo incrementado tanto el número de plazas como de interesados para esta rama sanitaria. Por otro lado, muchos de los mejores aspirantes de cada año optan por esta elección, incluso algunos de los que consiguieron la medalla de oro en sus respectivos años.
Según datos del
Ministerio de Sanidad, esta especialidad ha incrementado significativamente este siglo. A principios, tan
sólo contaba con 45 plazas y el primero en escoger superaba la cifra de los 200. Ahora, casi 25 años después, esta especialidad ostenta
163 plazas y es una elección habitual entre los aspirantes con mejor calificación en el examen MIR.
El punto de inflexión se dio en la prueba para Formación Sanitaria Especializada del año 2003. En aquel entonces, el primer opositor que decidió realizar esta
especialidad en su residencia
fue el número 881, un número inusualmente elevado. Al año siguiente, en el MIR de 2004,
el número uno de aquella convocatoria escogió precisamente Hematología, rompiendo con una tradición y elevando el prestigio y el reconocimiento de la especialidad hasta día de hoy.
En 2003 el primer aspirante en elegir Hematología fue el 881; un año después el número uno del MIR fue quien la escogió
|
Con ello, el
aumento de plazas ha tenido
una evolución progresiva desde principios de siglo, señalando un interés permanente de las instituciones en la relevancia e importancia de esta especialidad para la salud pública española. Por otro lado, los últimos en escoger esta rama sanitaria cada vez tienen puestos más elevados con lo que, a diferencia de otras,
Hematología tiene un interés trasversal dentro de los aspirantes al
examen MIR.
La
descentralización es otro de los puntos a destacar en esta especialidad. A pesar de que
Madrid y Barcelona siguen siendo los destinos predilectos por los aspirantes a la hora de elegir residencia -por los grandes hospitales que poseen y por las oportunidades laborales que pueden ofrecer-,
otros lugares también destacan como grandes opciones para formarse en esta especialidad.
Murcia, A Coruña o Salamanca compiten de igual a igual con las dos grandes urbes españolas, marcando un hito casi sin precedentes.

Los factores de especialidad
En los últimos años, la especialidad de Hematología y Hemoterapia ha ganado protagonismo entre los aspirantes al examen MIR. Factores como la
alta empleabilidad y la creciente demanda de especialistas han convertido esta rama de la medicina en una opción cada vez más atractiva. Los
hospitales buscan reforzar sus servicios de Hematología debido al
aumento de patologías relacionadas con enfermedades sanguíneas, lo que garantiza una inserción laboral rápida para los residentes que optan por esta especialidad.
Los hospitales buscan reforzar sus servicios en esta especialidad debido al aumento de patologías relacionadas con las enfermedades sanguíneas
|
Uno de los aspectos más valorados también es la versatilidad de la Hematología, que combina
asistencia clínica, laboratorio y desarrollo de nuevas terapias. En los últimos años, se
han producido avances significativos en la inmunoterapia y en tratamientos como la terapia CAR-T, una de las principales apuestas en la lucha contra ciertos tipos de cáncer hematológico. Esta evolución ha despertado el interés de quienes buscan una especialidad con un fuerte componente de investigación e innovación.
Finalmente, la Hematología abre la posibilidad de ejercer en distintos ámbitos, desde hospitales hasta
centros de investigación biomédica, pasando por laboratorios de diagnóstico avanzado. A diferencia de otras especialidades con una alta carga asistencial,
los hematólogos suelen disfrutar de mejores condiciones laborales y un equilibrio más favorable entre vida personal y profesional, lo que también influye en la elección de los futuros residentes que priorizan la calidad de vida y las mejores condiciones laborales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.