Iván Carpi (PSOE), Santiago Morón (Vox), José Luis Bancalero, Joaquín Moreno (Aragón-Teruel Existe), Alberto Izquierdo (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón,
José Luis Bancalero, no ha tenido un marzo tranquilo. Una
concentración simultánea en los 124 centros de salud de toda la comunidad autónoma y una jornada de
huelga el pasado lunes 24 de marzo y la "
cascada de dimisiones en el sistema de salud aragonés", según Vox, su exsocio de Ejecutivo, han provocado que
la sanidad sea el epicentro de todos los debates en las Cortes y que la mayoría de
la oposición pida la reprobación del consejero.
El pasado sábado, a tan solo dos días de la segunda jornada de huelga en Primaria, el Servicio Aragonés de Salud (Salud) y CEMSatse firmaron la
desconvocatoria tras
paralizarse el 'decretazo'. Sin embargo, esta
"buena noticia", tal y como la han calificado todos los grupos parlamentarios, no ha calmado las aguas. El Partido Popular, que está en el Gobierno,
Vox y el Partido Aragonés (PAR) sostienen a Bancalero, mientras que la oposición ve en esta alianza una sombra por unos nuevos presupuestos.
Unas nuevas cuentas que, tras la ruptura hace unos meses de PP y Vox en todas las comunidades autónomas, podría allanarse para imitar el
acuerdo alcanzado entre ambas formaciones en la Comunidad Valenciana. El portavoz sanitario de Vox en las Cortes,
Santiago Morón, ha sugerido en declaraciones a Redacción Médica que "
Bancalero debería haber intentado alcanzar un mayor consenso con los profesionales sanitarios" sobre el borrador de reforma del reglamento de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria. En ese sentido, Morón ha valorado "positivamente" el acuerdo entre el Salud y sindicatos.
Además, el portavoz sanitario de Vox adelantaba una reunión con el consejero de Sanidad para
tratar "carencias que afectan a la sanidad pública aragonesa", sobre las cuales este mismo martes se han anunciado algunas novedades. Por ello,
Vox no considera que "Bancalero haya perdido su crédito" y confía en que pueda llegar a acuerdos por el bien de los aragoneses.
Por su parte, el parlamentario del PAR,
Alberto Izquierdo, señaló el jueves en las Cortes que
no iba "a reprobar a nadie, eso es la antipolítica". Por su parte, el PP cerró filas con Bancalero, desde el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que el viernes aseguró que el consejero de Sanidad tenía todo su apoyo hasta la diputada popular
Susana Gaspar, quien el mismo pleno enumeró las
iniciativas impulsadas por Bancalero.
Cese de Bancalero y exigencias a Azcón
Por su parte, el principal partido de la oposición, el
PSOE, ha criticado que
la retirada del decreto "llega tarde y mal por la prepotencia del consejero". El portavoz socialista de sanidad,
Iván Carpi, ha asegurado que Bancalero no puede "seguir ni un minuto más en su puesto" tras la
mayor derrota de un consejero en la historia de Aragón.
En el caso de Chunta Aragonesista (CHA), su secretaria general y portavoz sanitaria,
Isabel Lasobras, ha considerado que
Bancalero ha agotado su "crédito", tras un "balance claramente negativo". "La ausencia de acuerdos duraderos y de medidas concretas para garantizar una mejora real en la atención sanitaria evidencian una gestión fallida que
ha generado una crisis de confianza en su liderazgo", ha señalado.
En ese sentido, Lasobras ha declarado que "las recientes movilizaciones del sector y las quejas constantes sobre la falta de recursos, la
precariedad laboral y las demoras en la atención sanitaria reflejan un deterioro en la confianza hacia su capacidad para mejorar la sanidad aragonesa". Por ello,
la diputada le exige a Azcón que "cese al consejero Bancalero y escuche a los profesionales sanitarios, que son quienes mejor conocen las carencias del sistema y las soluciones necesarias".
Por su lado,
Aragón-Teruel Existe, cuyo portavoz sanitario es
Joaquín Moreno, se abstuvo en la PNL presentada por Chunta que pedía la reprobación del consejero Bancalero. Aunque el grupo parlamentario se ha mostrado crítico con sus políticas, que
"llevan al deterioro de la sanidad pública", la semana pasada era el momento de la negociación para llegar a un acuerdo con las organizaciones sindicales y los profesionales sanitarios, ha reconocido.
La formación de Moreno ha remarcado que
el consejero "ha hecho méritos para su cese". El último y cuando ha perdido su "crédito" para Aragón-Teruel Existe ha sido "
prometer avances en sanidad a Vox que ya había comprometido con otros grupos políticos". Este grupo parlamentario defiende que el bunker y la instalación de los equipos de Radioterapia en Teruel
ya se incluyeron en los presupuestos de 2024 tras su exigencia. Por ello, al presidente le piden "coherencia". "Si Azcón se va a tirar a los brazos de Vox, podemos ir preparándonos todos", han sentenciado.
Finalmente, el diputado de Izquierda Unida (IU),
Álvaro Sanz, ha hecho hincapié en la "evidente incapacidad para gestionar la sanidad aragonesa" por parte de Bancalero.
"La gestión del consejero allana y privilegia la privatización de la atención", ha agregado, por lo que pide al presidente Azcón que "ponga orden".
Sobre la sombra de los presupuestos, este mismo martes, el portavoz del grupo parlamentario de Vox en las Cortes,
Alejandro Nolasco, ha asegurado en una comparecencia conjunta junto al consejero Bancalero que
continúa "sin hablar con Azcón de los presupuestos". Unas declaraciones parecidas a las del consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública,
Roberto Bermúdez de Castro, quien ha reconocido que
los Presupuestos de Aragón "están verdes" y "no estamos cerca de ellos a día de hoy".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.