Un momento de la asignación de las plazas MIR
Desde que comenzase la década en el año 2020, cada curso hubo un patrón repetido en cuanto a las plazas disponibles en las especialidades elegidas dentro de las tanto
Dermatología como
Cirugía Plástica quedaron agotadas a las primeras de cambio, lo que ejemplifica una vez más la altísima demanda de dichas opciones entre los más brillantes médicos residentes.

Según un informe publicado por la Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", adscrito al Sindicato Médico de Granada (Simeg,) dentro de los 1.000 primeros
MIR, por número de orden, las siguientes especialidades, son las que
adjudicaron un mayor porcentaje de sus plazas entre 2020 y 2024:
Dermatología adjudicó 671 plazas (el 99,9 por ciento) de las 672 adjudicadas,
Cirugía Plástica adjudicó 287 plazas (el 99,3 por ciento) de 289. Ya se observa un salto considerable hacia la tercera en liza, en este caso
Cardiología, que adjudicó 745 de las 1.100 plazas disponibles, un 67,5 por ciento.
Completando el listado de las
diez especialidades más populares en esta primera instancia se encuentran, ya a cierta distancia de las anteriores,
Neurocirugía, que adjudicó 105 plazas (el 37,1 por ciento) de 283,
Cirugía Oral y Maxilofacial con 59 plazas (el 29,5 por ciento) de 200,
Neurología que asignó 271 plazas (el 29,4 por ciento) de 922,
Aparato Digestivo adjudicó 320 plazas (el 29,3) de 1.091,
Oftalmología con un porcentaje del 25,7 adjudicó 313 plazas de 1.219, dejando como últimas en esta ilustre lista a
Medicina Legal y Forense que adjudicó 7 plazas (el 25 por ciento) de 28 entre 2022 y 2024 y
Anestesiología con 562 plazas (el 23,9 por ciento) de 2.350.
Las diez especialidades que comenzaron a adjudicar primero sus plazas, en estos cinco años, son
Dermatología,
Cardiología,
Neurocirugía, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Neurología, Pediatría, Oftalmología, Cirugía Plástica y Oncología Médica.
Las opciones de Cardiología
Al aumentar a las
3.000 primeras plazas MIR por número de orden, observamos que solo
Cardiología se suma a este brillante podio, quedando algunas opciones todavía de entrar en especialidades tan demandadas como
Cirugía Oral y Maxilofacial y Oftalmología, aunque ambas superan el 90 por ciento de las asignaciones.
Entre 2020 y 2024 se incrementó en un 25,4 por ciento el número de plazas adjudicadas
En total se incrementó el cupo en
1.726 plazas adjudicadas desde que comenzase la década, siendo las especialidades más beneficiadas
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia con un incremento del 150 por ciento desde la convocatoria de 2022-2023, igual que para
Medicina Legal y Forense con 12 plazas más desde la convocatoria de 2021-2021.
Medicina del Trabajo con 60 plazas extra (el 92,3 por ciento), es otra de las especialidades con mayor aumento experimentado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.