Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
El
empleo sanitario se ‘contagió’ del mal tiempo de marzo, mes en el que
la afiliación creció, sí; pero mínimamente. Según los datos del Ministerio de Seguridad Social, el sector sumó una media de
248 cotizantes (un 0,02 por ciento), aproximadamente cinco veces menos que en febrero. De esta forma, el número de trabajadores se sitúa en los
1,318 millones. Lo cierto es que algo parecido sucedió hace exactamente un año, cuando la creación de empleo en el ámbito de la salud fue de apenas el 0,04 por ciento.
La
afiliación a la Seguridad Social en la sanidad cierra de esta forma en ‘verde’ el mes de marzo, con una media de 248,08 trabajadores que engrosan la plantilla total hasta los
1.318.164. Hace un mes, ese refuerzo fue de 1.391 afiliados (un 0,11 por ciento más). Las actividades de salud encadenan su segundo mes al alza en un inicio de año que se está caracterizando por sus altibajos en términos en términos de empleo.
De hecho, de los sectores económicos que incrementaron sus afiliados en marzo, el de la sanidad es el que con menos intensidad lo hizo, un índice de 0,02 por ciento que solo iguala la Fabricación de productos minerales no metálicos.
También en marzo de 2024 se produjo este fenómeno en el
empleo sanitario, que
entonces se reforzó un 0,04 por ciento (520 trabajadores más). En el mismo periodo de 2023 la creación de empleo fue hasta 10 veces mayor, lo que supuso la incorporación de 5.500 efectivos.
Más significativo es ese aumento en las
actividades sanitarias y de los servicios sociales, que sumaron este marzo
8.201 profesionales (+0,43 por ciento) en comparación a febrero y 13.920 (+4,52) si se toma como referencia el mismo periodo de hace un año. El sector se recupera de esta forma del mal dato de febrero, cuando registró una pérdida de 7.761 efectivos (-0,41 por ciento).
La sanidad y los servicios sociales suman también
562 autónomos (0,40 por ciento más) en comparación a febrero. Dicho incremento es del 3,61 por ciento (+4.973 trabajadores) en términos anuales. La suma total se sitúa en 142.655 profesionales.
Crece la afiliación en España
A nivel nacional, teniendo en cuenta el conjunto de las actividades económicas, la afiliación a la Seguridad Social se acercó a los
21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 en el último año (+2,2 por ciento) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Este mes, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados con especial intensidad los sectores del
Transporte y Almacenamiento (+7,2 por ciento),
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6),
Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5) y
Educación (+4).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.