El Gobierno recuerda que el proyecto aún puede modificarse hasta que no complete su tramitación previa

Sede del Ministerio de Sanidad, que no valorará las medidas para aplicar el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias hasta que no entre en vigor
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad esperará a que entre en vigor el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para “valorar las medidas necesarias para su aplicación” y, entre otras cosas, reforzar la vigilancia y la motivación de decisiones al respecto, dos de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a raíz del análisis del proyecto normativo.

En respuesta a una pregunta escrita registrada por el Grupo Popular en el Congreso, el Gobierno recuerda que el Proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias sigue aún sin completar su proceso de tramitación, que implica varias fases y que comenzó el pasado 12 de agosto, con la publicación del borrador para iniciar el trámite de audiencia e información pública.

“Este trámite tiene por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto normativo, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades”, recuerda el Ejecutivo. El plazo para enviar aportaciones finalizó el 20 de septiembre, y fue en ese proceso en el que el pleno de la CNMC, según Moncloa, emitió su informe de análisis del proyecto y sus recomendaciones.

Recomendaciones de la CNMC para evaluar tecnologías sanitarias


Además del refuerzo de la vigilancia y la motivación de decisiones evaluadoras -aspectos citados por el PP en su pregunta-, la CNMC puso sobre la mesa un reto más para la futura norma -que avaló, a grandes rasgos-: evitar duplicidades en las actuaciones de las instancias administrativas implicadas en los procesos de evaluación.

“El proceso es crucial para la toma de decisiones en política sanitaria; incluye medicamentos, productos sanitarios, procedimientos médicos o quirúrgicos e incluso modelos organizativos para la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades”, reza el informa de la CNMC, que también valora que el proyecto de Real Decreto “pueda generar eficiencias económicas y organizativas” que “beneficiarán tanto a operadores como a pacientes”.

El RD aún "puede ser modificado" para ajustarse a las sugerencias


A raíz de ello, el PP preguntó al Gobierno si tenía previsto seguir estas recomendaciones y, en caso de que sí, a través de qué medidas concretas, teniendo en cuenta aspectos como la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de pacientes, los profesionales sanitarios y las empresas españolas de biotecnología y tecnología sanitaria. También pidieron los populares información sobre los recursos -económicos y de otra índole- previstos para materializar tales medidas.

El Ejecutivo, sin embargo, evita pronunciarse al respecto y se remite a futura la entrada en vigor del Real Decreto para empezar a valorar de qué manera aplicar su contenido porque, básicamente, el texto todavía está sujeto a cambios. En ese sentido, recuerda que, una vez cerrado el trámite de audiencia e información pública, hay que analizar las “alegaciones, comentarios y sugerencias” recibidas, por lo que el Real Decreto “puede ser modificado para ajustarse a las sugerencias planteadas”.

A continuación, concluye, “se lleva a cabo un proceso que incluye aún varios trámites, que permiten asegurar la legitimidad, transparencia y adecuación a las necesidades sociales y jurídicas del proyecto”. “Por tanto, dado lo anterior, es preciso esperar a la entrada en vigor del Real Decreto, antes de valorar las medidas necesarias para su aplicación”, sentencia el Gobierno.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.