La ministra de Sanidad advierte de que la situación solo se revertirá con "mejores condiciones laborales"

 Mónica García, ministra de Sanidad, muestra en 3 datos "demoledores" el problema del MIR de Familia.
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Aunque ha puesto en valor el “esfuerzo histórico” que desde la administración central se ha hecho los últimos años para mejorar la oferta para el MIR de Medicina de Familia, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido de que el problema de escasez de facultativos “no se va a arreglar ofertando más y más plazas”. La mandataria madrileña ha informado que en los pasado cuatro años (en el periodo 2020-24) un total de 377 puestos “no han sido adjudicados”, 354 residentes han renunciado durante los primeros años y 527 “ni siquiera se han presentado” después de haber sido seleccionados. “Son cifras demoledoras”, ha incidido, que solo se podrán revertir “mejorando condiciones laborales, garantizando estabilidad y reconociendo el papel de la Atención Primaria como corazón de la sanidad”.


Buscador de Plazas MIR 2025

A través de un mensaje en redes sociales, García ha hecho hincapié en que el Plan de Atención Primaria 2025-27 que se aprobó el pasado diciembre en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) da respuesta a muchas de estas inquietudes. Desde Moncloa celebraron entonces que el proyecto está llamado a “fortalecer y modernizar este nivel asistencial en España” considerando factores como el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y la creciente demanda de servicios de salud accesibles y de calidad.

Además, introduce la figura del "administrativo en salud" y contempla la incorporación al equipo de Atención Primaria de otros profesionales, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas, trabajadores sociales, podólogos, ópticos u optometristas y farmacéuticos.

En palabras de la ministra de Sanidad, el citado Plan de Atención Primaria dispone de un “presupuesto finalista para 48 medidas concretas”, y ha avanzado que el Gobierno central va a “monitorizar” que sean “ejecutadas por las comunidades autónomas”. En concreto, García ha hecho hincapié en las medidas dirigidas a “impulsar la longitudinalidad, incentivar al retorno, fidelizar a los profesionales y desburocratizar para liberar tiempo”.

Se trata, ha continuado, de actuaciones dirigidas a mejorar las condiciones laborales de los facultativos y a paliar, por consiguiente, la escasez de trabajadores que arrastra este nivel asistencial pese al “esfuerzo histórico del Gobierno”, que, ha recordado la dirigente progresista, ha aumentado en un 38 por ciento las plazas MIR de Familia. “Aún así, seguimos perdiendo talento en las CCAA”, ha incidido.

Vacantes en Medicina de Familia


Lo cierto es que Medicina Familiar y Comunitaria es la disciplina facultativa que más plazas pone a disposición de los candidatos, pero a pesar de ello, constituye una de las menos atractivas para los jóvenes debido a sus características. En el proceso de adjudicación de la pasada convocatoria, por ejemplo, quedaron vacantes 246 plazas desiertas (de 2.294) tras el proceso de repesca.

En la presente convocatoria, Familia sigue en la ‘cúspide’ con 2.508 plazas, muy por encima de la siguiente rama con mayor cupo, Pediatría y Áreas Específicas, que tiene 518.

¿Cuándo comienza la adjudicación de plazas MIR?


Tal y como avanzó Redacción Médica, el proceso de adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) se iniciará, salvo sorpresa inesperada, el 23 de abril. Fuentes de toda solvencia confirman que está previsto que ese día puedan elegir su puesto los aspirantes de la mayoría de las disciplinas, pero no los EIR ni los MIR. En el caso de los enfermeros el plazo se abrirá el 24 de abril, mientras que los futuros médicos residentes habrán de esperar hasta el 5 de mayo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.