La SEFH presenta la adaptación del modelo CMO a estos pacientes en su apuesta por el manejo integral de la cronicidad

Presentación del documento ‘Adaptación del Modelo de Atención Farmacéutica CMO en pacientes pediátricos‘, elaborado por SEFH para conseguir un cuidado de menores más multidimensional
Presentación del documento ‘Adaptación del Modelo de Atención Farmacéutica CMO en pacientes pediátricos‘, elaborado por SEFH


SE LEE EN 3 minutos
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado el documento ‘Adaptación del Modelo de Atención Farmacéutica CMO en pacientes pediátricos‘ dentro de su proyecto Mapex (Mapa estratégico de Atención farmacéutica al Paciente Externo). Con él, la SEFH refuerza su compromiso con el manejo integral de la cronicidad en la población pediátrica, alineándose con las estrategias nacionales e internacionales para la mejora continua de la atención sanitaria.

Según la sociedad, este esfuerzo subraya la necesidad de un modelo transformador que sitúe al paciente pediátrico en el centro del sistema y facilite una atención farmacéutica de excelencia, con un cuidado más multidimensional. La atención a pacientes pediátricos con enfermedades crónicas representa, tal y como advierte la entidad, un desafío significativo para el sistema sanitario, no solo por las características de sus necesidades, sino también por la importancia de las intervenciones tempranas para optimizar los resultados en salud y garantizar la calidad de vida de estos pacientes. 
 
En el proyecto han participado 14 profesionales de 10 centros diferentes junto a la participación de una psicóloga que ha enriquecido la visión desde la Farmacia Hospitalaria. En la presentación del documento han participado Cecilia Martínez, presidenta de la SEFH; Carola del Rincón, psicóloga de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús; y las farmacéuticas especialistas Aurora Fernández y Pilar García.


El paciente pediátrico, en el centro de la atención 

 
Maite Pozas, farmacéutica hospitalaria y coordinadora del documento destaca que, "el modelo CMO (Capacidad Motivación Oportunidad) pone al paciente en el centro, fomentando una participación activa del mismo. Con ese mismo espíritu trabajamos los farmacéuticos pediátricos" 

Tal y como ha explicado Pozas, la colaboración entre Mapex y el Grupo Español de Farmacia Pediátrica (GEFP) ha permitido adaptar "el sólido modelo CMO de atención farmacéutica a las características del paciente pediátrico dando lugar al documento que se presentó en el webinar. Pero el trabajo no acaba aquí". De hecho, el siguiente reto será la implantación real del modelo en las consultas. "Para ello ya estamos trabajando en diseñar un proyecto de investigación con el objetivo de demostrar el valor del modelo en esta población", ha detallado.
 
Por su parte, Ramón Morillo, farmacéutico hospitalario y coordinador de Mapex explicó que, "en linea con las iniciativas priorizadas en la II Conferencia de consenso para el periodo 2024-2027, se ha desarrollado la adaptación del modelo CMO al paciente pediátrico, lo cual supone un reto mayúsculo, ya que es la primera vez que se plantea contrastar la metodología en una población tan especial como es la pediátrica".

"La homogeinización de actuaciones que propone la guía esperamos que suponga un gran avance en la mejora de la experiencia del paciente, ayudando a los profesionales que atienden a esta población a impulsar un cuidado más multidimensional", ha aseverado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.