Pedro Carrascal, director general de POP, Eduardo López, miembro del Grupo Genesis de la SEFH y César Hernández, director general Cartera Común del SNS y Farmacia.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (
SEFH) celebró la semana pasada el sexto punto de encuentro en formato webinar de la
Escuela de Pacientes titulado ‘Financiación y acceso equitativo a los medicamentos‘. En la sesión se acercó a los asistentes el proceso de
regulación, evaluación y financiación de los medicamentos y la importancia de su participación.
En este nuevo punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH se abordaron temas clave como la
determinación de precios, las desigualdades en el acceso, el impacto de los nuevos modelos internacionales en la toma de decisiones,
cómo reducir los tiempos, etc.
César Hernández, director general Cartera Común del SNS y Farmacia, explicaba que, “el
acceso final a los medicamentos se ha ido haciendo más complejo a medida que se disparan las expectativas de todo tipo y se hace necesaria la gestión de cada vez más incertidumbre. La
separación entre evaluación y decisión, así como la transparencia y la participación de todos los actores implicados, incluyendo
pacientes, son aspectos clave para que este proceso esté más alineado con las necesidades de las personas”.
Eduardo López, farmacéutico hospitalario en el Hospital Universitario La Fe y miembro del Grupo Genesis de la SEFH, ha subrayado la importancia de destacar la
diferencia entre agencias reguladoras, que valoran calidad, seguridad y eficacia pero no sitúan el fármaco en el escenario disponible y que toman decisiones de registro, con las
agencias evaluadoras que posicionan el fármaco de acuerdo con los medicamentos que se sitúan en el mismo nicho terapéutico y de acuerdo con ello toman decisiones de financiación.
Incertidumbre sobre efectividad real del fármaco
"La tendencia cada vez mayor a
aprobar fármacos en fases tempranas de la investigación tras ensayos clínicos no controlados (esto es, no comparativos) obliga a que las decisiones de financiación deban ser tomadas en
situación de incertidumbre acerca de la
efectividad real del medicamento: ¿qué pasará en el mundo real?. La instauración del beneficio clínico adicional relevante de forma rutinaria como patrón oro debe marcar las condiciones de financiación de los medicamentos", ha afirmado López, moderador de la sesión.
Por su parte,
Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), ha indicado que, ”la participación de los pacientes es un reto y una gran oportunidad, pero va a aportar un importante valor en la
evaluación de futuros medicamentos y tecnología sanitaria. Un mejor proceso de evaluación no debe significar mayor complejidad y dificultad de acceso, sino que debemos buscar nuevas fórmulas que aporten flexibilidad y garanticen la incorporación de nuevas tecnologías y medicamentos”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.