Esta especialidad destaca por su dinamismo y por inculcar una cultura investigadora desde el inicio

Ventajas de elegir un Servicio de Farmacia Hospitalaria en el FIR
Servicio de Farmacia Hospitalaria.


SE LEE EN 5 minutos
La Farmacia Hospitalaria es una de las especialidades más destacadas dentro de todas las ramas que pueden llegar a escoger los farmacéuticos internos residentes (FIR). Pese a esta buena posición, desde la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) se quiere lanzar un mensaje a los futuros FIR para que escojan a la especialidad, debido principalmente a su dinamismo y diversidad: “Se trata de una rama donde se trabaja muy de cerca con los pacientes y otros profesionales sanitarios, lo que resulta realmente gratificante”. Además, desde la institución se recuerda que durante la residencia “se rota por áreas distintas como la elaboración de medicamentos, la farmacocinética clínica, la evaluación de fármacos, la nutrición artificial o la farmacia oncológica para poder adquirir competencias sobre todos los aspectos relacionados con la farmacoterapia”.

Además, otros escenarios que en los últimos años han ganado un gran protagonismo dentro del FIR de Farmacia Hospitalaria tienen que ver con la oportunidad de los residentes de participar en investigación clínica y dentro de equipos multidisciplinares: “Se está muy en contacto con nuevas tecnologías y terapias innovadoras, como la robotización de procesos o la Medicina personalizada”.

Por lo que respecta a las innovaciones que ha vivido la especialidad y que los futuros FIR podrán llegar a conocer, Covadonga Pérez, coordinadora del Grupo de Tutores SEFH, destaca en Redacción Médica que “la Farmacia Hospitalaria ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Se está viviendo una época muy interesante porque constantemente aparecen novedades que facilitan el día a día y mejoran la atención a los pacientes. Por ejemplo, la medicina personalizada, como la terapia génica, está transformando la manera en la que abordamos los tratamientos, permitiendo individualizarlos más y aumentar su seguridad y eficacia”.

Nuevas tecnologías dentro de Farmacia Hospitalaria


Otro gran cambio que los residentes de la especialidad podrán conocer es la incorporación de robots y tecnologías que “mejoran la trazabilidad en la preparación de medicamentos, mejorando la calidad y seguridad en áreas como Oncología y nutrición artificial. Además, están incorporándose en el día a día herramientas digitales como la telefarmacia, que hacen más sencilla la comunicación y permiten un mejor seguimiento del paciente desde cualquier lugar”.

Aunque aún está empezando, el uso de la Inteligencia Artificial y el análisis de Big Data ya son una realidad dentro de la especialidad, por lo que Pérez asegura que “se mostrará un gran potencial para mejorar la precisión en las decisiones clínicas”. En definitiva, la profesional está convencida de que los residentes tienen la oportunidad de formarse en una época en la que la Farmacia Hospitalaria está en plena evolución tecnológica, permitiéndoles aprender directamente con los avances más recientes y contribuir activamente al futuro de la atención sanitaria”.


"La IA mejorará la precisión en las decisiones clínicas de Farmacia Hospitalaria"



En relación a la investigación dentro de esta rama de la Farmacia, la experta asegura que actualmente está atravesando un gran momento: “Cada vez más farmacéuticos hospitalarios están liderando proyectos y estudios científicos relevantes, respaldados por un fuerte apoyo desde la SEFH. Esta ofrece formación, recursos para asesorar sobre metodología científica, ayudas económicas y la participación en redes colaborativas de investigación”.

Ámbitos de formación dentro de la especialidad


En esta misma línea, la farmacéutica hospitalaria recuerda que recientemente el Grupo de Tutores de la SEFH “ha publicado el Itinerario Formativo en Investigación para el Farmacéutico Residente, una herramienta diseñada para la formación de los FIR en este ámbito. Este itinerario no solo proporciona una guía para los tutores en el desarrollo investigador de los residentes, sino que también contribuye a inculcarles una cultura investigadora desde el inicio de la residencia”.

Otra gran ventaja importante dentro de la formación es, según la responsable, la diversidad de ámbitos en los que se puede desarrollar el farmacéutico hospitalario: “Durante la residencia, se adquieren conocimientos que van desde la farmacocinética, gestión del medicamento y elaboración hasta aspectos de gestión y dirección, innovación tecnológica, investigación y docencia. Esto proporciona una visión muy completa y permite desarrollar una carrera profesional en múltiples direcciones, desarrollando actividades clínicas, pero también otras tareas transversales y de gestión clínica”.


"Se inculca a los FIR una cultura investigadora desde el inicio de la residencia"



Toda esta formación sólida, versátil y con un gran impacto en el sistema sanitario supone para el residente “formarse en un entorno exigente pero apasionante, donde cada día se aprende algo nuevo y donde el trabajo tiene un impacto directo en la calidad de la atención al paciente”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.