El sector registra un 9,2% de ausencias de sus trabajadores

Sanidad se sitúa en el top 3 de actividades con más absentismo.
La sanidad registró un absentismo del 9,2%.


24 ene. 2024 12:10H
SE LEE EN 3 minutos
Las actividades sanitarias están en el tercer puesto de absentismo laboral. Así lo muestra el último informe de Randstad Research sobre el tercer trimestre de 2023, donde indica que los médicos y las enfermeras registraron un 9,2 por ciento de absentismo sin horas técnicas y un 6,5 por ciento por incapacidad temporal (IT). Solo le superan las actividades de juegos de azar y apuestas con 9,9 y 8,6 por ciento respectivamente y la asistencia en establecimientos residenciales con 9,5 y 8,1 por ciento.

En este sentido, las ausencias en el trabajo de los sanitarios están por encima de la media española, que se sitúa en 6 por ciento de absentismo general y 4,7 por ciento a causa de IT durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023. Esto supone una disminución de dos décimas respecto al trimestre anterior. Si se compara con las cifras del segundo trimestre del pasado año, puede observarse que la sanidad estaba en el sexto puesto de actividades con más absentismo con 9,5 por ciento de absentismo general y 6,5 por IT, aunque ha disminuido su primer número, el resto de áreas han mostrado mayor bajón y le han impulsado hasta la tercera posición superando a servicios a edificios y actividades de jardinería, actividades postales y de correos y actividades de servicios sociales sin alojamiento.

Si la comparación la realizamos con el tercer trimestre de 2022, las actividades sanitarias en aquel momento también estaban en los puestos altos del ranking. Concretamente, en ese periodo se encontraban las segundas con un absentismo del 9,3 por ciento y 6,8 por ciento por IT. La variación anual es negativa con un -0,1 por ciento en el caso de absentismo y un -0,3 por ciento por IT. 

El absentismo laboral, un "problema grave" para las empresas


"El absentismo laboral –la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo cuando estaba prevista su presencia– se configura como un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad", indican en el informe de Randstad Research. De hecho, según este documento, en un día cualquiera del tercer trimestre de 2023, 1.277.119 personas no acudieron a trabajar frente a 1.314.566 que no lo hicieron en el periodo anterior.

Tal y como apuntan sus autores, existe una "gran dispersión" respecto al absentismo mientras que algunos sectores cuentan con un nivel reducido –doce sectores contaban con absentismo por debajo del 4 por ciento, siendo el menor nivel un 2,5 por ciento– otros se enfrentan a un grave problema relacionado con el absentismo –los diez sectores con mayor absentismo se sitúan por encima del 8 por ciento–.

En cuanto al análisis regional, hay ciertas comunidades autónomas donde el absentismo es más considerable, como en País Vasco (7,8 por ciento), Canarias (7,7 por ciento) y Murcia (6,9 por ciento). Mientras que en La Rioja (5,2 por ciento), Madrid (5,2 por ciento) y Andalucía (5,5 por ciento) el problema, aunque es relevante, no tiene la misma magnitud que en otras comunidades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.