Fachada de Muface
Ya hay una fecha.
Muface firmará el contrato para su nuevo concierto sanitario el 30 de abril. Así lo han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones a
Redacción Médica, que han confirmado que será ese día cuando se ponga fin a la crisis sin precedentes de la mutualidad, que dio comienzo el pasado octubre. Por tanto, tal y como estaba previsto, el concierto para los años 2025, 2026 y 2027 entrará en vigor el 1 de mayo.
Han sido meses de crisis, para determinar por fin el acuerdo del nuevo concierto sanitario, que ha tenido en vilo a
1,5 millones de funcionarios y que entrará en vigor el próximo mes,
tal y como ya adelantaba este medio. En ese momento se abrirá un periodo especial de cambio ordinario de entidad sanitaria que durará un mes.
El nuevo concierto, adjudicado a Adeslas y Asisa,
se firmará el día 30 y en mayo se abrirá un periodo especial de cambio ordinario de entidad, es decir, para cambiarse de aseguradora o pasar a la sanidad pública, que durará hasta el 31 de mayo.
Reorganización de pacientes
Otra de las incógnitas era la de
cómo se van a reorganizar los pacientes en el “nuevo” Muface. Fuentes del sector asegurador explican los pasos que tendrán que dar los mutualistas para seguir en sus centros.
Además, desde el sector asegurador ya avanzaban que las compañías
han aumentado las tarifas para los grupos de provisión sanitaria. Una reclamación que, por cierto, ha copado el debate sobre Muface en las últimas semanas. Con ello, además, ha comenzado la reorganización de los pacientes en los hospitales del nuevo concierto.
Receta electrónica
Uno de los temas pendientes también ha sido la tasa de
implantación de la receta concertada electrónica en las cinco comunidades en las que está disponible. Uno de los propósitos de Muface para este 2025 es que
pueda implantarse en todo el territorio, aunque el proceso, como señalaron fuentes de la propia mutualidad a Redacción Médica, va con retraso. Habrá que ver si con la firma definitiva del concierto, se aceleran estos trámites.
Uso de biosimilares
Otro de los temas prioritarios a tratar sería el del uso de determinados fármacos. Muface acusó el
reparto desigual de biosimilares entre sus mutualistas en base al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) que analizaba el impacto de estos fármacos en el modelo privado.
Con la nueva fecha confirmada, la sanidad privada de Muface seguirá adelante. Todo ello a pesar de una crisis que se ha alargado cerca de siete meses y donde se ha puesto la viabilidad de la mutualidad en duda, hasta el punto de que la propia Airef ha propuesto su desaparición progresiva con una propuesta clave: derivar a los nuevos funcionarios al Sistema Nacional de Salud (SNS). Una propuesta que,
al menos hasta 2027, queda aplazada de forma indefinida.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.