Los ponentes de la III Asamblea de la Asociación Iberoamericana.
Analizar la
cobertura sanitaria en países como Argentina, Chile, Perú y Costa Rica, así como la vinculación del marco normativo y las prácticas médicas, ha sido uno de los objetivos del
XXVI Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Precisamente, en este marco, se ha celebrado la
III Asamblea de la Asociación Iberoamericana, en la que han participado expertos que han abordado puntos clave del derecho a la salud.
El espacio, bajo el título
‘Derecho sanitario y derechos humanos en Iberoamérica. Evolución en el contexto de la declaración universal de derechos humanos de 1948’, ha acogido las ponencias de siete juristas que han abordado asuntos como la
telemedicina, el
médico anestesista o el
aborto culposo. Ha estado moderado por el presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario,
Domingo Bello; y el secretario general de la Asociación,
Juan Siso.
Juristas analizan la relación entre la responsabilidad civil y la médica
|
La encargada de abrir las ponencias ha sido
Zulema Wilde, jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones de lo Civil de Argentina y presidenta de la Academia Euroamericana de Derechos de Familia. Ha explicado que el
uso de los avances tecnológicos en la Medicina, como la
historia clínica digital o los drones, tiene “responsabilidad civil y médica”.
Asimismo, ha explicado a los asistentes el funcionamiento de un sistema de redes en los hospitales de Buenos Aires que combina “teleasistencia, telegestión, teleeducación y teleinvestigación”, una iniciativa “eficaz y eficiente que ha localizado la atención médica en el lugar de origen a fin de evitar traslados innecesarios”.
En segundo lugar ha hablado
Gustavo Vallespinos, catedrático de Derecho de la Universidad de Córdoba (Argentina) y asesor jurídico de la Asociación de Anestesiología, Analgesia y Reanimación de Córdoba (Adaarc). Ha indicado que el Estado “no puede desentenderse de la salud del individuo” y ha añadido que hay
tres tipos de pacientes “medio, consumidor y vulnerable” y que el
tratamiento normativo para cada uno de ellos “debería ser distinto, igual que el tratamiento médico”.
Obligaciones del Estado con la sanidad
Enrique Navarro, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile y Universidad Finis Terrae, quien ha explicado la
protección constitucional del derecho a la salud en Chile. En este sentido, ha destacado que la ley protege, por ejemplo, a los pacientes que necesitan acceso a los
tratamientos médicos como con la tuberculosis y ha recordado que el Tribunal Constitucional ha dictado numerosas sentencias en este sentido.
Por su parte,
Mario Ríos, director de Derecho y Justicia en Salud de Perú y vicepresidente 1º de la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario, ha narrado la evolución de la protección de los derechos de las personas usuarias de los servicios de Salud en
Perú. Ha manifestado que en ella hay avances, pero también “contramarchas”, pero que en todas ellas el derecho sanitario “ha equiparado las fuerzas y ha empoderado a determinados actores”.
"En Costa Rica es sumamente sencillo acceder a la protección jurisdiccional de la salud"
|
También ha participado el abogado
Randall Madrigal, jefe del Departamento Jurídico del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica y vocal de la Asociación que ha analizado el derecho a la Salud en este país y sus garantías de tutela en sede judicial. También ha apuntado que en
Costa Rica “es sumamente sencillo acceder a la
protección jurisdiccional, se puede presentar fácil un recurso de amparo si una persona cree que se ha violado su derecho a la Salud”.
Los desafíos en la legislación sanitaria Iberoamericana
José Luiz Díaz, director general de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud de Perú, ha hablado de las
muertes fetales atribuidas a negligencias médicas y si es necesario el aborto culposo en la legislación peruana. Ha señalado que es “paradójico” que “mientras el mundo camina hacia la despenalización del aborto, por otro lado, poco se escribe del médico que trata a una mujer y por culpa termina generando el fallecimiento del feto”. Ha añadido que para estas negligencias médicas las
penas son más graves en España.
Y el que ha cerrado el espacio ha sido
Juan Carlos Pierre, director de Asuntos Legales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Argentina. Ha analizado los desafíos de la
cobertura universal de salud en Argentina, “un país en búsqueda de una política de Estado”. Para ello, ha abogado que para lograr la cobertura universal participen diversos actores, como el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, en un país con “autonomía de las regiones”.
"La cobertura universal de salud es una forma de hacerla equitativa", ha manifestado el representante del Ministerio de Salud argentino.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.