La ministra de Sanidad, Mónica García.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) se reunirá este viernes en
Toledo con los consejeros autonómicos en una nueva cita del
Consejo Interritorial del Sistema Nacional de Salud. Sobre la mesa estará el
Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. El Gobierno vuelve a plantear esta propuesta, que
se rechazó en la última reunión con las comunidades autónomas el pasado
14 de febrero. Entonces, los consejeros del
Partido Popular se opusieron por "problemas de fondo y forma". Ahora Sanidad vuelve a presentar el proyecto, esta vez con una partida presupuestaria de
39 millones de euros.
Sin embargo, no será el único punto de agenda. Según el orden del día al que ha tenido acceso
Redacción Médica, se tiene previsto aprobar la
Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del SNS, la
actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común del sistema nacional, la estructura y funcionamiento de la Red de Hospitales para la Atención a las Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo en España (Red UATAN), así como la modificación del plazo de ejecución del
Plan de Mejora de las Infraestructuras de Atención Primaria (plan Minap), el acuerdo por el que se determinan las
garantías mínimas de seguridad y calidad en materia de profesionales sanitarios y la creación del grupo de Trabajo de Depósitos de Reservas Estratégicas del SNS.
A esto se suman dos puntos que también cuentan con
partidas presupuestarias: el acuerdo por el que se aprueba el Plan Anual de Trabajo 2025 de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS
por un importe de 5.325.000 euros; y el acuerdo por el que se aprueban los criterios objetivos de distribución y la distribución de fondos a las comunidades autónomas, con destino a la financiación del Programa de Reasentamiento y Reubicación de Refugiados por
1.749.567 euros, ambos correspondientes al ejercicio 2025.
La reunión del CISNS servirá también para revisar
tres proyectos normativos. El primero de ellos es el borrador del Real Decreto (RD) por el que se regula el registro y las condiciones de autorización, fabricación, comercialización y uso de biocidas; mientras que el segundo es el proyecto de Orden Ministerial por el que se deroga la orden de 24 de junio de 1987 sobre
pruebas de detección anti-VIH, en materia de obtención, extracción, trasplante, injerto o implantación de órganos humanos. El tercero también es un proyecto de Orden Ministerial que modifica el Anexo II del RD 81/2014, de 7 de febrero, por el que se establecen normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza y por el que se modifica el RD 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación.
Iniciativas a debate en la reunión con las comunidades
El orden del día contempla la información sobre distintas iniciativas relacionadas, por ejemplo, al avance de la
Estrategia de Salud Digital del SNS, la
guía común del SNS sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el modelo de certificación médica de
ausencia de enfermedad oncológica tras la finalización del tratamiento con intención curativa.
Entre otras medidas que se debatirán está la información sobre los
créditos presupuestarios a transferir a las Comunidades Autónomas para el
Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, el acuerdo de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación en relación a la actualización de las indicaciones de Protonterapia en la cartera de servicios del SNS, la implementación de la Acción Conjunta EUnetCCC 2024-2028 en España y la información sobre próximos acuerdos marcos de
compra centralizada de equipos de alta tecnología.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.