La sede ministerial ha acogido una nueva reunión del Ámbito de Negociación

"Hartazgo", jubilación y 3 nuevas reuniones en la cita Sanidad-sindicatos
Instante de una pasada reunión del Ámbito de Negociación.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
Avanzan, aunque a marchas forzadas, los contactos sobre nuevo Estatuto Marco del personal de salud. En una nueva reunión del Ámbito de Negociación celebrada en el Ministerio de Sanidad, los sindicatos y el equipo de Mónica García han vuelto a constatar diferencias, en este caso en torno en un aspecto “fundamental” como es relativo a la jubilación. Según avanzan a Redacción Médica diferentes centrales, el Ministerio “rechaza aspectos esenciales” en el corto plazo como el modelo de retiro voluntario anticipado o el parcial. Las fuentes consultadas asumen una cierta sensación de “hartazgo” por la falta de consensos, aunque aseguran que volverán a intentar reconducir las conversaciones en los próximos encuentros, que tendrán lugar los días 28 de abril, 12 de mayo y 26 de mayo.

El mensaje que trasciende de la cumbre de este jueves es cristalino: “Se está acabando la paciencia”. “Después de más de dos años de negociación, la ministra rechaza fijar a corto plazo aspectos esenciales”, desliza CSIF, sindicato que señala directamente a aspectos como la revalorización salarial motivada por la reclasificación funcionarial de los profesionales de salud y la jubilación anticipada por coeficientes reductores de penosidad y peligrosidad.

Sobre este último punto, fuentes de CCOO hacen hincapié en la “necesidad de coordinación con el Ministerio de Función Pública para implementar los acuerdos de jubilación parcial” que se alcanzaron también de la mano de UGT. Entre ellos se encuentran los relativos a modificar el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y la Ley de la Seguridad Social para asegurar el derecho a la jubilación parcial del personal del SNS con contrato de relevo. Sostienen, en este sentido, que "la falta de avances legislativos" para cumplir ese acuerdo "evidencia una falta de voluntad política" y "retrasa la negociación del Estatuto Marco".

En la misma línea, CIG ha vuelto a exigir que dentro del Estatuto se recojan expresamente las bases de la jubilación del personal estatutario, tanto la parcial con contrato de relevo y tasa de reposición adicional como el retiro voluntario a los 60 años si se tienen 35 años cotizados (reconoce la central que para médicos y enfermeros es más difícil, pero insisten en que no es justo que se les penalice por su inicio de la vida laboral más tardía por sus mayores requerimientos formativos).

Redacción Médica ha consultado también al respecto a UGT, que ha preferido no emitir declaraciones sobre la reunión de este jueves.

Manifestaciones contra el Estatuto Marco


Para CESM, el escenario sigue siendo igual de hostil. Esta central, que en apenas dos jornadas saldrá a la calle para reclamar un Estatuto propio para los médicos, ha reiterado que el diálogo con Sanidad ha de llevarse a cabo a través del Comité de Huelga, y ha rechazado el desarrollo de contactos paralelos como el que protagonizó este miércoles el equipo de Mónica García con Apemyf (la plataforma en la que están representadas, entre organizaciones, Amyts, SME, CESM Aragón y Metges). 

De forma paralela, la Ejecutiva del sector de Sanidad CSIF ha anunciado que se reunirá el próximo miércoles, 9 de abril, para “decidir medidas de protesta” tras concluir el plazo dado a Sanidad para presentar una nueva propuesta “con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías en el Estatuto Marco”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.