El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero.
El actual Gobierno de Aragón, en manos del Partido Popular, saca a la luz el
aumento de demoras del Hospital de Barbastro entre 2019 y 2023, con una pandemia por medio. En una respuesta parlamentaria recogida en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, el consejero de Sanidad,
José Luis Bancalero, ha asegurado que en el periodo transcurrido entre agosto de 2019 y agosto de 2023
se observaron "un incremento notable de las demoras", de hasta más de 300 días.
Por ejemplo,
en Urología las demoras pasaron de 15 días a 321 días, una diferencia del 2.040 por ciento;
en Traumatología de 41 días a 351 días, un aumento del 756,1 por ciento;
en Otorrinolaringología de 35 días a 268 días, un 665,7 por ciento más; y
en Neumología de 36 días a 268 días, un incremento del 563,9 por ciento.
Por su parte,
Aparato Digestivo y Oftalmología experimentaron un aumento en la demora superior al 100 por cien; Dermatología, del 85,7 por ciento; Cardiología, del 39,6 por ciento; y Endocrinología y Nutrición, del 13,3 por ciento.
Solo tres especialidades registraron una disminución en la demora: Ginecología y Obstetricia, Neurología y Cirugía General y Digestiva.
Falta de transparencia
En la misma respuesta, Bancalero ha señalado que "es importante aclarar que durante la legislatura anterior (2019-2023),
en 36 de los 48 meses no se publicaron datos en referencia con el Sector Barbastro. Esta falta de información impide contrastar los datos de forma correcta. Por tanto, se evidencia que podemos situar el origen del problema durante la anterior legislatura".
Además, el consejero de Sanidad ha agregado que "durante el periodo transcurrido entre el año 2019 y 2023 se produjo un
deterioro importante en la accesibilidad a consultas externas en muchas de las especialidades garantizadas que viene arrastrándose hasta la fecha, producida por la falta de profesionales".
Medidas impulsadas por Sanidad
Ante esta situación, el Departamento de Sanidad ha impulsado hasta
siete medidas para revertir el aumento de las demoras en el
Hospital de Barbastro y que se acerquen a las que se registraron en agosto de 2019. La primera iniciativa es la
búsqueda "ininterrumpida" de profesionales para cubrir las plazas vacantes de las plantillas.
También se realizan contratos mixtos con otros centros;
se potencia la colaboración con Servicios y facultativos de otros centros; se coordina con Atención Primaria a través de las interconsultas virtuales; y
se adecúan las agendas a las necesidades asistenciales.
También se realizan jornadas de tardes en aquellas especialidades con mayor demora y
se impulsa la colaboración público-privada en aquellos casos que los recursos públicos no sean suficientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.