Según el informe, en España se registraron 20.907 casos en humanos en 2023.
La "elevada resistencia" que presentan algunas bacterias, como la
salmonela y campylobacter, a los
antimicrobianos de uso común en seres humanos, animales y alimentos, ha
encendido las alarmas en la Unión Europea. De hecho, organismos europeos dedicados a la prevención de enfermedades han reconocido que este tema sigue siendo una
"importante amenaza" para la Salud Pública y, por tanto, requiere de una
actuación coordinada con un
enfoque ‘one health’ para llegar a su solución.
Así se ha trasladado en un informe conjunto publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFPSA), en el que se ha analizado la
evolución de la resistencia de este tipo de bacterias previamente mencionadas, tanto en humanos como animales, en los últimos años.
Causas de la salmonela en España
Además, el documento dedica un apartado a mostrar el número de
casos de salmonela registrados en humanos en 2023, indicando las
causas del contagio. Entre ellas, se incluyen factores como los
viajes, el contacto con animales domésticos, y otros motivos cuya razón se desconoce.
De esta forma, en España, de un total de
20.970 casos registrados, la razón más clara de este tipo de contagios es el contacto con animales domesticos, con un
74 por ciento, seguido de las razones desconocidas, con un 25 por ciento. Por último, con un 0,1 por ciento, se encuentran los casos asociados a los viajes.
Resistencia de bacterias a medicamentos de uso común
Profundizando en el estudio, sus autores han destacado que la salmonela y campylobacter, esta última considerada una de las
cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y etiquetada como l
a causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo-, siguen mostrando niveles "elevados" de tolerancia a determinados antibióticos. Y
principalmente a la ciprofloxacina, que es uno de los
medicamentos "clave" para el tratamiento de estas afecciones. "Esto es un motivo de creciente preocupación", han reconocido.
De hecho, estas conclusiones se han expuesto tras la recopilación de los datos de "más de la mitad" de los países europeos que participaron en la elaboración de este informe y en donde, precisamente,
se confirma este aumento de la resistencia a la ciprofloxacina. "Estas tendencias son
especialmente preocupantes, ya que la lista de bacterias nocivas de 2024, realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasifica a la salmonela no tifoidea resistente a las fluoroquinolonas como de
alta prioridad", se ha plasmado.
La salmonela y la E.Coli entre los animales
En el
caso de los animales, según indica el informe, la información recopilada difirió "mucho" entre los países que participaron. Aún así, en líneas generales, la salmonela y el capylobacter
en cerdos y bovinos mostraron una "alta tolerancia" a los tratamientos comunes, mientras que en las
aves de corral hay una menor adaptación a estos.
Asimismo, en los animales también se ha analizado la tolerancia de la
bacteria escherichia coli a los
carbapenemes. En este sentido, aunque se observó resistencia en pollos, pavos, cerdos y ganado vacuno menor,
no es algo común, pero los expertos sí recomiendan que haya un "seguimiento exhaustivo", una vigilancia “constante” y
nuevas investigaciones epidemiológicas para frenar el avance de esta bacteria.
A pesar de todas las advertencias sobre esta situación, el estudio también ha resaltado
tendencias positivas en los útimos años. Y es que, en los registros obtenidos, los investigadores han encontrado "avances significativos" en la reducción de los niveles de resistencia a los antimicrobianos en la producción animal en
la mitad de los países que presentaron sus datos.
Objetivos a futuro en la lucha contra la resistencia antimicrobiana
También, se subraya que la tolerancia a otros
medicamentos de "importancia crítica" utilizados en Medicina sigue siendo “infrecuente” en bacterias como la salmonela y campylobacter, tanto en humanos como en animales destinados a la producción de alimentos.
Así, para concluir, el objetivo para el futuro es continuar
implementando mejoras en la resistencia a los medicamentos en bacterias como la salmonela y el capylobacter. Para ello, es necesario
progresar en la prevención y el control de las infecciones, incentivar la i
nversión en investigación y nuevos tratamientos y, por último, que las regiones apliquen
políticas nacionales sólidas para combatirla eficazmente
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.