Sede de Muface en Madrid.
Una
crisis, más de seis meses, tres licitaciones, tres prórrogas, varias protestas… El trance sin precedentes de
Muface, que comenzó el pasado octubre, ha estado marcada por acontecimientos que se han sucedido casi de forma diaria. Semanas en las que la mutualidad ha estado en el foco del huracán mediático. Semanas en las que la
viabilidad del modelo de asistencia sanitaria privada se ha cuestionado y ha pasado al debate de la opinión pública. Sobre la mesa han estado la posible desaparición de este modelo, el traspaso de más de un millón y medio de personas al Sistema Nacional de Salud (SNS), y
el coste del mantenimiento de Muface para el resto de la población. Un asunto que
Redacción Médica ha analizado con los datos del estudio publicado recientemente por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
En octubre, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones por la
situación económica del concierto sanitario,
comenzó la discusión. Por entonces ya se puso en duda si, realmente, merecía la pena que el resto de la población mantuviese la asistencia sanitaria privada de las más de un millón de personas adscritas
a este modelo en Muface.
Para valorar esta cuestión hay que establecer una
comparativa. Así, la asistencia sanitaria privada de Muface supone un
coste total anual para el Estado de 1.030 euros por cada funcionario, mientras que, en el caso de la modalidad de sanidad pública ofertado dentro de la mutualidad, este dato se sitúa en 343,89 euros.
En otras palabras, el
gasto en sanidad privada asciende, y teniendo en cuenta los últimos datos de la cartera de mutualistas publicados por la Dirección General de Muface, hasta los 1.097.370.240 euros. Por otro lado, para aquellos presententes en el
Sistema Nacional de Salud (SNS), el coste se estima en los 174.268.321 euros.
¿Cuánto le supone a cada ciudadano mantener Muface?
Con estos datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal se puede deducir el impacto del
coste de Muface para los bolsillos de la población. Así, el gasto por cada mutualista en la
sanidad privada asciende a 2,15 céntimos por 1.000, mientras que el de cada funcionario en el SNS de la mutualidad se eleva hasta 7,16 céntimos por 10.000.
Mantener al mutualismo repercute a toda la sociedad. Pero no de la misma forma. Con los datos analizados por
Redacción Médica pueden establecerse tres conclusiones. La primera de ellas, que un funcionario que elige sanidad pública cuesta al Estado
686 euros menos al año que uno que elige tener la cobertura con una de las entidades privadas ofertadas dentro del modelo.
El siguiente argumento se encuentra relacionado con el hecho de que, aunque el
SNS asume
más gasto por paciente (un total de 1.405 euros), el ahorro que Muface retiene compensa con creces.
Por último, la tercera conclusión que deriva del desglose de estas cifras versa sobre la viabilidad del modelo privado de Muface. Y es que a cada ciudadano le cuesta
tres veces menos mantener un mutualista en la sanidad pública que en la privada.
El futuro de Muface
A pesar de estos datos, lo cierto es que
Muface apunta a seguir adelante durante, al menos, tres años. Así lo establece el nuevo contrato, cuya firma está prevista en las próximas semanas y que pondrá fin a la crisis sin precedentes de la mutualidad hasta 2027. El año que ya han marcado varios funcionarios que temen
un revival de la crisis que ha asolado al mutualismo este año.
Por tanto, para el
1 de mayo, que es cuando la Dirección General de Muface tiene previsto que el nuevo concierto entre en vigor, serán Asisa y Adeslas las entidades que prestarán sus servicios durante esos tres años. Todo ello después de que DKV abandonase el modelo de mutualismo administrativo por su
"insuficiencia económica".
Con todo ello,
Muface llega a la recta final de su crisis. Seis meses marcados por cartas de bienvenida, protestas, licitaciones, paralizaciones... Un semestre en el que la mutualidad ha estado en el foco de los debates. Un huracán que llega a su fin pero que podría revivir en 2027. Será entonces cuando se conocerá la nueva 'incógnita' de Muface.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.