La Comisión de Sanidad del Congreso aprueba la PNL del PP, aunque PSOE y Sumar se han abstenido

La Comisión de Sanidad del Congreso aprueba extender la jubilación activa en Primaria hasta 72 años.
Un instante de la Comisión de Sanidad celebrada este jueves.


SE LEE EN 5 minutos
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley (PNL) dirigida a instar al Gobierno a ampliar la jubilación activa mejorada para médicos de Familia y pediatras, modelo que, si fructifica definitivamente, permitiría a os profesionales de Atención Primaria estirar su trayectoria laboral hasta los 72 años y percibir el grueso de la pensión. La propuesta, impulsada por el PP, ha salido adelante con 17 votos a favor y 15 abstenciones. Entre ellas, las de los parlamentarios de Sumar y del PSOE. Estos últimos habían presentado una enmienda (rechazada por los populares) mediante la que pretendían instar al Gobierno a realizar los “estudios pertinentes” sobre la viabilidad de la misma. 

El vigente sistema de jubilación activa mejorada entró en vigor a finales de 2022, cuando se encontraba al frente del Ministerio de Sanidad la socialista Carolina Darias. De la mano del extitular de Seguridad Social José Luis Escrivá, la hoy alcaldesa de Las Palmas anunció un plan que permitiría a los médicos de Atención Primaria retrasar su retiro a los 70 años a cambio de percibir el 75 por ciento de la pensión. Una medida “temporal y excepcional” que, de hecho, se extingue el próximo diciembre.

Pero lo cierto es que la situación del primer nivel asistencial no ha mejorado en exceso durante los últimos tres años. Las administraciones tienen serios problemas para saciar su necesidad de médicos de cabecera, una profesión que no seduce a los jóvenes, tal y como se evidencia año tras año durante la adjudicación de plazas MIR. Solo en 2024, un total de 459 puestos quedaron vacantes en la primera ronda.

Según Elvira Velasco, portavoz sanitaria del PP, la política ha de facilitar medidas que incentiven la contratación de especialistas de Familia, pero hasta que estas hagan efecto, es necesario al menos retener a quienes ya ejercen. La jubilación activa mejorada, ha apuntado en la Comisión de Sanidad de este jueves, “fue bien acogida por las comunidades autónomas”, lo que invita a ahondar en esta vía.

“Proponemos un mecanismo de jubilación activa mejorada para prorrogar el Real Decreto 20/2022 y ampliarlo para el servicio hasta los 72 años -ha manifestado. Es necesario tomar medidas para paliar esta grave situación”.

"Competencias adaptadas" para jubilación activa


También Sumar se ha abstenido de esta propuesta que, según ha reconocido el diputado Rafael Cofiño, no es la ideal, pero permite al menos ayudar a paliar la escasez de médicos en Primaria. “La pregunta sería: si hubiera políticas de recursos humanos de las comunidades autónomas, que tienen la competencia, ¿se habría llegado a esta situación? La respuesta es que no”, ha incidido el dirigente progresista, que ha exigido “condiciones laborales” que faciliten la incorporación de especialistas.

Por otro lado, ha destacado que hay profesionales de Primaria “que podrían seguir en activo, pero con competencias adaptadas”, de forma que, por ejemplo, se dedicaran a la formación de residentes o a tareas de apoyo.

David García (Vox) ha pedido “sensatez” de un debate que surge, ha denunciado, de la mala gestión del bipartidismo en las administraciones públicas durante décadas. “Estamos viendo una amalgama de problemas acumulados a lo largo del tiempo con gobiernos progresistas y conversadores, y no podemos mirar para otro lado -ha advertido-.  Ampliar la jubilación activa no es lo deseable, pero es una opción que está ahí y que podemos apoyar, aunque aún no tenemos Presupuestos Generales del Estado”.

Agresiones a sanitarios, Genética Clínica y salud mental


La Comisión de Sanidad ha aprobado otras PNL, como la relativa a la “consecución de avances reales en la prevención y en la reducción de las agresiones a sanitarios”, que ha sido también presentada por el PP y que ha incorporado una enmienda de Vox para “adoptar y materializar un protocolo común” en todo el SNS. “Todo ello desde el trabajo conjunto con los agentes implicados para incrementar la seguridad de los profesionales”, señala.

Vox ha logrado sacar también adelante una PNL para crear, “con carácter de urgencia”, la especialidad de Genética Clínica, aunque desde Sumar han incidido en que la Comisión de Recursos Humanos del SNS ya aprobó su despliegue (y el de genética de laboratorio) el pasado diciembre.

Finalmente, se ha aprobado por unanimidad una transaccional de PP, Sumar y PSOE para crear un plan integral de protección de la salud mental infantil y juvenil frente a los efectos psicológicos de la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana. “Pese a la gravedad de la situación, no se han desarrollado estrategias específicas suficientemente prácticas para mitigar estos impactos”, recoge la proposición.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.