Insiste en la necesidad de incrementar la oferta de plazas MIR y de reabordar el asunto en el Interterritorial

 Enrique Ruiz Escudero, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, pide más financiación para Primaria 'con o sin' Presupuestos en 2025.
Enrique Ruiz Escudero, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado.


SE LEE EN 4 minutos
El Partido Popular ha propuesto una nueva batería de medidas para “modernizar, reordenar y potenciar” una Atención Primaria sumergida “en una crisis sin precedentes”. Pero ninguna de ellas surtirá efecto, defiende, si no hay sustento económico. Por ello, en la moción que ha registrado para su debate en la Comisión de Sanidad del Senado y que saldrá adelante dada la mayoría de los conservadores en esta Cámara, se insta al Gobierno a dotar al Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-27 “de cuantos recursos sean necesarios” y “con independencia de que se aprueben o no” los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que parecen ‘condenados’, una vez más, a la prórroga.

De sobra conocida es la intención de los conservadores de crear un millar de plazas adicionales del MIR de Familia ante cada vez más apremiante necesidad de talento médico. Solo en esta rama, sugiere el ‘Informe de necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035’, hacen falta 4.500 profesionales, y dentro de un lustro serán 5.400.

“El mismo informe concreta que el número de plazas de formación sanitaria especializada convocadas este año debería haber superado las 2.700, aunque solo ha aumentado en 16 y estamos en 2.500 -advierte el PP en su moción-. A este respecto, el acuerdo del Consejo Interterritorial de 2018 y distintos informes del Ministerio hablan de la necesidad de incrementar el número de plazas MIR de Atención Primaria, lo que requiere una flexibilización de los requisitos de las unidades”.

Además, instarán al Ejecutivo a desarrollar las acciones pertinentes para “evitar las plazas desiertas en la elección MIR”.

Al margen de ello, el partido de Alberto Núñez Feijóo exige al Ministerio convocar un nuevo pleno monográfico en el Consejo Interterritorial del Sistema nacional de Salud para “abordar la falta de especialistas” en Medicina de Familia y Comunitaria, “tal y como solicitan la mayoría de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas”.

Finalmente, los populares piden dotar al ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’” de cuantos recursos económicos sean necesarios para que pueda ser plenamente implementado de forma efectiva” y “con independencia de que se aprueben o no Presupuestos Generales del Estado en 2025”.

“Soluciones” a la crisis de Atención Primaria


En la citada moción, gemela de otra que ha sido presentada en el Congreso de los Diputados, los populares conceden que a partir de la Ley de Cohesión y Calidad de 2003 “se han impulsado distintas medidas con las que procurar la consolidación y el desarrollo competencial y funcional de la Atención Primaria” en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ejemplos de ello son el ‘Proyecto AP-21: estrategias para la Atención Primaria del Siglo XXI’ del año 2006, el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 2019 o el dictamen sobre ‘Sanidad y Salud Pública’ de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica que el pleno de la Cámara Baja aprobó en 2020.

De forma paralela, desde el Gobierno se han ido concretando medidas que quedaron plasmadas en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Según el PP, dicha estrategia fue “rechazada” sin embargo “por los profesionales sanitarios”. Concretamente, por el Foro de Atención Primaria, que engloba a colegios, sindicatos y otras organizaciones médicas.

“El citado foro no ha dejado de pedir soluciones ante la crisis sin precedentes que atraviesa el primer nivel asistencial y de criticar las medidas propuestas para paliar la escasez de médicos”. Se trata, dice el PP, de “parches en lugar de abordar los problemas estructurales serios”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.