Según el jefe de Genómica, Aleix Prat, será este año cuando se inicie el ensayo clínico con esta terapia académica

El oncólogo Aleix Prat apuesta por la genómica frente a los tumores sólidos para seguir sumando supervivencia
Aleix Prat, jefe de Grupo de Genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del Hospital Clínic.


SE LEE EN 6 minutos
La genómica se ha convertido en un área clave para entender la Oncología de Precisión que desde el Hospital Clínic se sigue fomentando día a día. El objetivo es contar con herramientas más precisas y certeras frente al cáncer. Es por ello que uno de los principales objetivos de Aleix Prat como jefe del Grupo de Investigación Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, es conseguir la información necesaria que permita derribar uno de los principales muros contra los que topan las terapias avanzadas: los tumores sólidos. Después del éxito cosechado en su primer ataque dirigido contra este tipo de células realizado en 2023, ya prepara un nuevo ensayo clínico con una CAR-T académica frente a cáncer de mama HER2 positivo metastásico -uno de los más agresivos- para este año. 

De hecho, el centro barelonés ha convertido el desarrollo de una CAR-T propia contra cáncer de mama HER2 positivo en uno de sus buques insignia. Según destaca Prat, hasta la fecha “ya se cuenta con toda la documentación hecha, se ha realizado una reunión preliminar con la Agencia Española del Medicamento (Aemps) con datos preclínicos y ahora se está acabando la validación del producto”. Una vez finalice esta parte, el oncólogo señala que “se enviará toda la documentación a la agencia para empezar el ensayo. Se calcula que este año se pueda incluir a la primera paciente que ha recibido todo tipo de tratamientos estándar, pero sin éxito”.

Pese a la resistencia que ofrecen tumores como el sarcoma o el cáncer de páncreas, el especialista está convencido de que, durante la próxima década, “se pasará de una supervivencia del 60 por ciento a cinco años a un 70 por ciento a diez años". No obstante, para avanzar en esta línea, es necesario, dice, apostar por más terapias y diagnóstico molecular. 

De cada 10 pacientes, "solo uno o dos se benefician"


El facultativo es consciente que la especialidad de Oncología tiene aún por delante muchos pasos para mejorar, ya que, en la actualidad, “si se trata a 10 pacientes, solo uno o dos se benefician”. Gracias a la genómica, el laboratorio que coordina Prat no solamente analiza los genes de los tumores, sino que pone especial hincapié en el sistema inmunológico de cada paciente: “No se puede hablar únicamente de poner apellidos a la célula del tumor, sino que se debe caracterizar el sistema inmunológico, lo que permite poner nombre al cáncer”.

La proporción de información útil al oncólogo ayuda a tratar mejor al paciente. El especialista asegura que esta visión ha permitido grandes avances este año, como por ejemplo demostrar que el cáncer de mama HER2 positivo es biológicamente muy heterogéneo: “Ya existían terapias, pero gracias a la investigación se ha dividido esta enfermedad y se ha sido capaz de desarrollar un producto diagnóstico, el test HER2 DX, que integra la información del sistema inmunológico y las células tumorales”. Gracias a este sistema, el facultativo resalta que los especialistas “son capaces de predecir qué paciente necesita uno u otro tratamiento, y cuáles serán sus efectos”.


"Conocer el tumor a nivel genómico permite seleccionar un tratamiento u otro para el paciente."  



Gracias a la genómica, el equipo de Prat ha logrado seleccionar a los pacientes sin necesidad de sumar ensayos clínicos y fijar "un tratamiento u otro basado en anticuerpos o pequeñas moléculas, ya que la quimioterapia poco a poco va perdiendo peso”. Estas nuevas terapias permiten según el oncólogo “mejorar la tolerancia y el beneficio, permitiendo que se encuentren nuevas dianas terapéuticas y nuevos diagnósticos”. De hecho, la unión del diagnóstico fidedigno con la mejora de los tratamientos y la identificación de los pacientes, es, en su opinión, "el camino para ejercer la Oncología de Precisión verdadera”. 

Financiación tenológica para mejorar diagnósticos


La Inteligencia Artificial (IA) también se ha adentrado con fuerza dentro del mundo de la genómica, permitiendo realizar análisis de datos “más exhaustivos y ver cuáles pueden ayudar a tomar decisiones terapéuticas y diagnósticas”. Prat  cuenta cómo la cantidad de datos con la que se cuenta hoy en día es “más que completa", no solamente en relación al tumor, sino también con respecto a la analítica de sangre o incluso de sus determinantes sociales. "Gracias a la IA se integrará toda la información en el diagnóstico y uno se dará cuenta de los datos que se tienen delante”, afirma. 

El proyecto para instaurar en España la especialidad MIR de Genética por parte del Ministerio de Sanidad es visto con buenos ojos por parte del oncólogo, recordando que “son necesarios especialistas que caractericen tumores. Sin embargo, las necesidades de este campo también abarcan el ámbito económico, puntualiza. "La Administración debe darse cuenta de que hace falta financiar tecnologías para lograr buenos diagnósticos. Tal y como actualmente se financian fármacos, se debe también invertir en esa parte”.

Un salto de calidad dentro del Clínic


El Clínic lleva más de un año funcionando como Comprehensive Cancer Center, propiciando cambios reales a nivel organizativo. "Se han juntado todas las piezas, permitiendo una mejor coordinación de todos los comités. Antes de esta situación, no se sabía el número de pacientes nuevos con cáncer que entraban en el hospital y ahora ya está monitorizado".

En el ámbito de la investigación, el especialista asegura que “había grupos muy potentes en el Clínic en cáncer pero que iban por su cuenta. Ahorahay 25 grupos que cada vez están más unidos, realizan sesiones conjuntas y programas con intereses comunes". Es más, “la coordinación entre centros grandes y pequeños para que todos puedan acceder a las innovaciones disponibles” es la senda que debe marcar la Oncología moderna, en opinión del experto. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.