El Ministerio apuesta por fomentar la innovación y facilitar los ensayos clínicos, entre otros aspectos

El Ministerio de Sanidad defiende a España como potencia farmacéutica.
María Jesús Lamas, directora de la Aemps.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad no tiene dudas de que España puede convertirse en un hub de medicamentos y posicionar a España como un líder en la producción y distribución de medicamentos a nivel mundial. Así lo ha manifestado en una respuesta escrita del Congreso de los Diputados contestando a la pregunta del grupo parlamentario Vox.

Concretamente, han apuntado que a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) están llevando a cabo diferentes medidas como el fomento de la innovación, apoyando la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias. Esto incluye la creación de la Oficina de Apoyo a la Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos, que facilita el desarrollo de nuevos productos.

A ello se suma la facilitación de ensayos clínicos, ya que están trabajando en simplificar los procesos para la realización de ensayos clínicos, lo que atrae a empresas farmacéuticas internacionales a realizar sus estudios en el país. El Registro Español de Estudios Clínicos (REec) es una herramienta clave en este aspecto. En tercer lugar, están apostando por la colaboración internacional, participando en redes y alianzas internacionales, para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos con otros países.

En esta misma línea, Sanidad está mejorando la regulación y la supervisión de medicamentos y productos sanitarios para garantizar la seguridad y eficacia, lo que aumenta la confianza de las empresas en el mercado español.

Reducir la aprobación de medicamentos


Por otro lado, desde el departamento que lidera Mónica García también explican que se están tomando medidas para reducir las trabas burocráticas y el tiempo de aprobación de medicamentos. Se trata de aspectos legislativos clave diseñados para mejorar la eficiencia del sistema regulatorio y facilitar el acceso a nuevos tratamientos para los pacientes. Aseguran que se están revisando y simplificando los procedimientos administrativos para la autorización de medicamentos, con el objetivo de hacerlos más ágiles y eficientes a través de la reforma de la legislación farmacéutica europea.

Asimismo, se está viviendo una implementación de plataformas digitales para la gestión de solicitudes y la comunicación con las empresas farmacéuticas. Esto incluye el uso de sistemas electrónicos para la presentación y seguimiento de expedientes.

"España está participando activamente en iniciativas europeas para armonizar y agilizar los procesos de aprobación de medicamentos a nivel comunitario. Esto incluye la adopción de normativas comunes y la colaboración con la Agencia Europea de Medicamentos (por sus siglas en inglés, EMA)", indican como otro punto importante. Por último, adoptarán cuando sea oficial la reforma de la legislación farmacéutica en la Unión Europea, que también afecta a España, busca reducir la carga administrativa y acelerar la disponibilidad de medicamentos en el mercado. "Esta reforma incluye incentivos para la innovación y medidas para garantizar un acceso más rápido y equitativo a los medicamentos", añaden, al tiempo que apuntan que la Estrategia de la Industria Farmacéutica también será esencial para colocar a España es una posición destacada en medicamentos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.