Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos.
Este viernes se ha clausurado el
XXI Congreso Nacional Farmacéutico que se ha celebrado en Burgos del 3 al 5 de octubre. Un evento que ha servido como punto de encuentro del sector y que ha girado en torno a las tres líneas de su lema:
más asistencial, más con el paciente y más innovadora.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, ha señalado a
Redacción Médica, que “esta edición ha
batido el récord de participación en todas las ponencias en las que hemos tratado muchos temas, desde el punto de vista profesional, político y técnico, y donde hemos analizado lo que hemos hecho en estos dos años y
cuáles han sido los resultados”.
La clausura del congreso sirve como
punto de partida para comenzar a trabajar en los nuevos retos que plantea el futuro de la Farmacia: “Hemos planteado si los caminos son los correctos y, como presidente, me voy con muchas ganas de seguir
luchando, trabajando y dando lo mejor de nosotros para la profesión, la sociedad y los pacientes”.
"Tenemos que seguir trabajando con el paciente y ayudarle en todas sus necesidades"
|
Líneas de trabajo futuras
En el acto de inauguración, Aguilar señaló que de este congreso salen las líneas maestras con las que afrontar los retos del futuro. En este sentido, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, ha explicado que “tenemos que seguir
trabajando con el paciente, ayudándole en todas las necesidades que están alrededor del fármaco y de la promoción de la salud. Lo están demandando de manera constante”.
En cuanto a la
innovación, Aguilar ha hecho referencia a la farmacia en red. “Esto va a ser
un hito muy importante y va a hacer completar, junto con proyectos como la receta electrónica privada, un circulo importantísimo de lo que va a ser la tecnología en el mundo de la farmacia”.
El compromiso que adquiere el Consejo General de Farmacéuticos tras el Congreso es el de comenzar a trabajar en el próximo congreso que tendrá lugar
en Sevilla en 2020 junto con los compañeros farmacéutios mundiales. “Nosotros trabajaremos para presentar allí un
proyecto de la farmacia 2020-2030”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.