La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen
La presidenta Ursula Von der Leyen se reunió en el día de ayer con representantes de la industria farmacéutica para debatir las implicaciones de los
posibles aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos.
El intercambio de puntos de vista se centró en recabar las
preocupaciones de la industria y las propuestas para la respuesta más eficaz de la UE.
Según ha podido saber
Redacción Médica por fuentes de la CE, los participantes hicieron hincapié en
el valor estratégico de este sector para la UE. En este sentido, han expresado su “profunda preocupación por las amplias ramificaciones de los aranceles estadounidenses, que perjudicarían a ambos lados del Atlántico, con implicaciones para las cadenas de suministro interconectadas a escala mundial y la disponibilidad de medicamentos tanto para los pacientes europeos como para los estadounidenses”.
Apoyo a la innovación y simplificación de procedimientos
El sector ha pedido a la Comisión Europea que siga
reforzando el mercado único abordando los obstáculos reglamentarios y apoyando a las industrias innovadoras.
Los participantes también pidieron la simplificación de los procedimientos, en particular para
los ensayos clínicos y la digitalización del sistema sanitario europeo, así como la protección de la propiedad intelectual.
Han instado también a la ambición y la rapidez con las próximas iniciativas que presentará la Comisión, en particular la Ley de Biotecnología de la UE y las Estrategias de bioeconomía y ciencias de la vida, para reforzar la posición de la UE como líder mundial en biotecnología y biofabricación.
Prórroga de 90 días para los aranceles
Desde el sector, han querido hace hincapié en la pausa que la UE ha decretado para la entrada en vigor de los aranceles aprobados esta semana, de cara a
esperar acontecimientos en una previsible negociación, después de que haya suspendido durante tres meses el arancel del 20% a las importaciones europeas.
En definitiva, los representantes de la industria han expresado su apoyo al compromiso de la Comisión Europea de alcanzar una solución negociada con los Estados Unidos. Por último, también compartieron perspectivas sobre
el potencial de la UE y los Estados Unidos para reducir las barreras no arancelarias de manera mutuamente beneficiosa.
Por último, la presidenta de la Comisión y el sector acordaron mantener un estrecho contacto para garantizar que los intereses de la industria, de sus trabajadores y de los pacientes europeos estén bien protegidos en este
período volátil.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.