El centro basa su modelo de gestión y atención en la implantación de modelos tecnológicos que optimizan recursos



20 jun. 2024 19:00H
SE LEE EN 8 minutos



Tecnología avanzada, estrategias de mejora y eficiencia, y nuevos modelos organizativos para mejorar la accesibilidad y la calidad asistencial sanitaria. Son los tres pilares en los que se apoya la estrategia renovadora del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, un aspecto este, “la transformación” que resulta “clave” para brindar continuamente "la mejor atención en salud", según la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Lourdes García Gómez.

El centro gaditano es el protagonista de una nueva edición de las Jornadas ‘Hospital Innovador’ que han acogido las instalaciones de Redacción Médica y que ha coorganizado este periódico y la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA), con el patrocinio de Boehringer Ingelheim.

García, que ha valorado la cita como una “plataforma única para intercambiar experiencias y mejoras en prácticas clínicas”, ha enumerado varias de las iniciativas de innovación asistencial que ha puesto en marcha el hospital jerezano, entre otras, su proyecto preanalítico, su sistema de ayuda a la eficiencia de prestaciones farmacéuticas basado en el Big Data, su transición de un modelo centrado en el gasto a uno basado en la eficiencia y su proyecto pionero de consultorías en salud mental, en coordinación con Atención Primaria, para “acercar el profesional al paciente”.

María Lourdes García González, directora Gerente del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


En esa línea, el presidente de la agrupación territorial de SEDISA en Madrid, Domingo del Cacho Malo, ha destacado la “necesidad” de que “todos los agentes del sector salud” se impliquen en la introducción de innovaciones en el ámbito sanitario: desde los investigadores, pasando por los representantes políticos, hasta los directivos de la salud.

Del Cacho ha distinguido entre tres tipos de innovación: terapéutica, tecnológica y de información sanitaria, cuya consecución “sólo es posible a través de la labor de directivos de la salud profesionalizados”.

Domingo del Cacho Malo, presidente de la Agrupación Territorial de SEDISA en Madrid.


Por su parte, el presidente-editor de Redacción Médica, José María Pino, ha definido el centro gaditano como “un hospital de referencia tanto en el ámbito autonómico como en el nacional”. En este sentido, ha destacado las certificaciones obtenidas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para varias de sus unidades.

“Más allá de estos tratamientos y técnicas que ofrece el Hospital de Jerez y que merecen ser reconocidos como referencia, su nombre se asocia a una asistencia de calidad, a una formación de sus sanitarios del más elevado nivel y a una gestión altamente profesional, sin olvidar que constituye un auténtico motor de actividad en la provincia gaditana”, ha añadido.

José María Pino García, presidente-Editor de Redacción Médica.



La jornada, alineada con los pilares estratégicos de Andalucía


Esta jornada está encuadrada dentro de los pilares estratégicos de la sanidad andaluza, que son la eficiencia, la accesibilidad, la humanización y la sostenibilidad del sistema. Así lo ha resumido María Ángeles García Rescalvo, presidenta de la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en Andalucía, quien ha incidido en la importancia de celebrar este tipo de exposiciones: "Ha sido interesante y os dejará marcada con huella para seguir mejorando de forma constante y con mucho esfuerzo y, sobre todo, hacerlo acompañado por los cargos intermedios, los profesionales y los equipos directivos". 

María Ángeles García Rescalvo, presidenta de la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en Andalucía.

"Tenéis que coger por bandera todas estas mejoras que habéis llevado para patentarlas, pulirlas y contarlas a todo el mundo para que se sepa vuestro buen hacer y cómo cuidáis a los pacientes y profesionales", ha insistido, en la clausura que ha puesto el broche de oro a esta Jornada ‘Hospital Innovador’.

García Rescalvo ha resaltado que se han explicado temas "tan interesantes y actuales" como la eficiencia que permite utilizar “correctamente” los recursos limitados con los que se cuentan o la salud mental y su relación con Atención Primaria y hospitalaria, una cuestión “en boga”.

Domingo del Cacho, María Lourdes García y José María Pino.


Otras de las cuestiones que, indiscutiblemente, se tenían que abordar y así ha ocurrido son el avance y el impacto de las nuevas tecnologías. "Todos los equipos tenemos el compromiso, ya sean cargos intermedios o equipos directivos, con la innovación y la investigación para avanzar en logros y mejoras para nuestros pacientes y profesionales", ha resumido. En relación con la tecnología también ha habido un "capítulo especial" sobre la teleconsulta. "Nació con una filosofía diferente durante el periodo de la pandemia Covid-19 y ahora estamos intentando adaptar a nuestros modelos de comunicación entre Primaria y hospital; y, sobre todo, para atender correctamente a las personas", ha afirmado.

Aunque si una mesa le ha ‘tocado’, por "bonita y apasionante", ha sido la de ‘Estrategias de seguridad aplicadas al desarrollo de una Unidad Quirúrgica’, a cargo de Raquel Escalera, facultativa especialista de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Esta se ha centrado en la seguridad en el ámbito quirúrgico, en la seguridad del paciente y “como no” de los profesionales.

Esto no habría sido posible, según ha defendido, sin los "mayores conseguidores" de la jornada: María Lourdes García González, directora gerente de este área sanitaria; Domingo del Cacho, de la agrupación territorial de SEDISA en Madrid; y José María Pino, presidente-editor de este medio.

Salvador García, Ejecutivo de cuentas de Boehringer Ingelheim; Nuria Rodríguez, Director de Cuentas Nacional de Boehringer Ingelheim; Domingo del Cacho; María Lourdes García González; José María Pino y José Prieto, Director Regional de Acceso al Mercado y Soluciones en Salud de Andalucía y Extremadura de Boehringer Ingelheim.


Alba Treceño Villalba, residente de la Unidad de Gestión Clínica de Análisis Clínicos del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; María Jesús Leiva Cabral, coordinadora de la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; José Antonio Mulero, director médico del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.; y Fátima Cañas Tornero, subdirectora Médica de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


Jesús Francisco Sierra, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; y Álvaro Juárez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Urología en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.


Salvador García, Domingo del Cacho, Nuria Rodríguez y José Prieto.


Foto de familia del Hospital de Jérez de la Frontera.


Foto de familia del equipo profesional del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz junto a responsables de Boehringer Ingelheim.


Un momento de la Jornada Hospital Innovador Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.