ASPE responde a las declaraciones de Montero sobre la formación de los médicos en las universidades privadas

"No hay médicos de segunda y de tercera por haber estudiado en la privada"
Carlos Rus, presidente de ASPE


SE LEE EN 3 minutos
La formación en las universidades privadas se ha puesto en entredicho. Más concretamente, en el sector sanitario. La vicepresidenta primera de Gobierno y ministras de Hacienda, María Jesús Montero, hizo saltar las alarmas el lunes. En una rueda de prensa, la política aseguró que los médicos que se forman allí “no ofrecen garantías”. Unas palabras a las que el presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, ha hecho referencia. “No podemos distinguir entre médicos de segunda y de tercera”, ha clamado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en la sede de la organización.

La patronal del sector de la sanidad privada se posiciona. El representante de ASPE ha hecho hincapié en este asunto durante la presentación de su informe ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social’, que aborda la inversión de los centros de provisión sanitaria de carácter privado en distintos ámbitos. No obstante, tras la exposición de los resultados del documento, Rus ha incidido en las declaraciones de la ministra de Hacienda.

“Parece que se está creando un ‘muro de Berlín’”, ha explicado haciendo alusión a las palabras vertidas sobre esa supuesta falta de garantías de los médicos formados en el sector privado. De hecho, el presidente de la patronal no solo ha mostrado su rechazo, si no que ha señalado que “todos los profesionales son iguales en ambos modelos”.

Así, Carlos Rus ha hecho hincapié en la igualdad de conocimientos de los profesionales sanitarios en la sanidad pública y en la privada. Una distinción que no resulta beneficiosa para la continuidad de la colaboración público-privada, “clave” para la mejora del sistema sanitario.

En este sentido, tanto ASPE como otros actores de la sanidad privada se han mostrado contrarios a las declaraciones de María Jesús Montero. Un asunto que lleva no meses, si no años, en el foco de la opinión pública y que ha salido a relucir estas semanas tras las declaraciones de varios miembros del Gobierno. 

La supuesta amenaza de las universidades privadas


La ministra de Hacienda ha reiterado en más de una ocasión su opinión sobre las universidades privadas. De hecho, en uno de las reuniones del PSOE, celebrada hace unas semanas, Montero señalaba que este tipo de instituciones “suponen una amenaza para la clase trabajadora”. A ello, además, acusó a los alumnos de las universidades privadas de “comprarse un título”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha hecho alusión a este asunto. En su caso, de hecho, ha destacado hace unos días que la universidad no puede ser “una fábrica de títulos sin garantías”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.