María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
España responde a los aranceles presentados por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Así lo muestra el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles, ya que en él se recoge el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de
respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. Aunque todavía no se ha concretado cómo afectará a sanidad esta medida, la industria farmacéutica y el sector de la tecnología sanitaria ya han indicado que
perjudicaría gravemente a sus compañías.
Desde el Gobierno aseguran que la
política arancelaria recientemente anunciada por la administración de Estados Unidos va a generar desafíos en algunos sectores. "El impacto económico en el conjunto de la economía española se espera moderado, debido al limitado peso relativo del comercio bilateral de mercancías con los Estados Unidos en el Producto Interior Bruto (PIB) español. Sin embargo, el
impacto puede ser muy heterogéneo, sectorial y territorialmente, con empresas y sectores particularmente expuestos al comercio con Estados Unidos", subrayan.
Hay que tener en cuenta que los aranceles
en ocasiones superiores al 25 por ciento pueden afectar a España bien sea de forma directa, como exportadores recurrentes a Estados Unidos; o de forma indirecta, en tanto que proveedores de compañías con exposición directa al mercado norteamericano. ¿Cuáles serían las principales consecuencias? Pueden necesitar ajustar sus procesos productivos a las nuevas circunstancias, o adaptar su cadena de valor. Otras podrán
experimentar tensiones de liquidez por el ajuste en el comercio internacional que puede aparejar un shock de esta magnitud. Por último, otras intentarán diversificar su actividad orientando sus exportaciones a nuevos mercados
Por todo ello, el Ejecutivo ha desplegado un plan de respuesta con el
objetivo de dar tranquilidad al tejido productivo estableciendo una red de instrumentos que permita a las empresas adaptarse a los efectos de este shock comercial y mitigar sus efectos. No es una cuestión baladí que pudiera darse la situación de que
faltaran medicamentos o tecnologías de salud.
Medidas contra los aranceles de Trump
Por lo tanto, el llamado
'Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial', diseñado por el Gobierno de España, pretende mitigar los
impactos negativos del shock arancelario con tres ejes: favorecer la inversión productiva, facilitar la liquidez y ayudar en la actividad exportadora de las empresas afectadas.
"El Plan despliega todos los instrumentos a disposición del Estado, financieros y comerciales. Con ello, se atiende un doble objetivo: proteger y relanzar. Por un lado, se busca desplegar una red de protección inmediata que permita
amortiguar el impacto de las medidas arancelarias sobre empresas y trabajadores, evitando posibles problemas de liquidez y compensando la caída de la demanda. Por otro, el objetivo final es relanzar la actividad de manera que se
vea reforzada nuestra autonomía estratégica", afirman en el
BOE.
Concretamente,
el Plan movilizará un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 son de nueva financiación y otros 6.700 se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar las medidas señaladas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.