Fachada de Muface
Los cambios han llegado. Tras más de seis meses de la que probablemente sea la mayor crisis de su historia,
Muface se enfrenta a una etapa de transición. El modelo de asistencia sanitaria privada para el mutualismo residente en el extranjero ha vivido durante este semestre la salida de una aseguradora,
DKV, y la llegada de una nueva compañía,
Nueva Mutua Sanitaria. De hecho, estas dos entidades ya han enviado
comunicados a los funcionarios públicos y a sus familias, que ascienden a
casi 8.000 personas, repartidos en 118 países. Uno de despedida, y otros de bienvenida.
Febrero fue un mes de cambios para
Muface Internacional. El modelo de asistencia sanitaria en el extranjero se enfrentó en las últimas semanas de enero a su segunda licitación. Un proceso que incluía un aumento de la prima del 33,5 por ciento para los años 2025, 2026 y 2027.
Un monto total de 71,6 millones de euros. Y una sola aseguradora concurrió al proceso.
Los focos, por entonces,
estaban sobre DKV. Sin embargo, y como ya adelantó
Redacción Médica, la compañía decidió abandonar el proceso licitador por la
“insuficiencia económica” del concierto. Aunque saltó la sorpresa. Nueva Mutua Sanitaria, que hasta el momento solo había estado presente en Mugeju, uno de los ‘hermanos’ de Muface, se presentó para ser la adjudicataria del nuevo contrato de
Muface Internacional.
Ahora esta compañía, que se ha hecho con el
convenio para el próximo trienio de la mutualidad en el extranjero, ha enviado un correo electrónico a las casi 8.000 personas que se enfrentan a un cambio de entidad. “Estamos preparando todo para darle la
bienvenida a Muface Exterior a partir del próximo 1 de mayo”, comienza la misiva a la que ha tenido acceso este periódico.
Así, además,
Nueva Mutua Sanitaria ha adelantado que, mientras se aproxima la fecha de alta, la compañía ya ha dispuesto una página web informativa para que los mutualistas y sus beneficiarios puedan encontrar información sobre “coberturas, servicios disponibles y otros recursos de interés”.
Por otro lado, la aseguradora también ha dispuesto un correo electrónico (gestióncitas.muface@nuevamutuasanitaria.es) en el caso de que los mutualistas precisen de alguna
cita médica en España “a partir del 1 de mayo”. La fecha en la que, en teoría, el concierto sanitario comenzará a estar en vigor. Además, para cualquier consulta de carácter general, la empresa ha dispuesto el e-mail muface.exterior@nuevamutuasanitaria.es.
DKV se despide de Muface
La compañía DKV, por su parte, también ha enviado un correo electrónico a los mutualistas residentes en el extranjero. El e-mail, que ha podido revisar
Redacción Médica, tiene un
mensaje de tranquilidad. “Le vamos a acompañar y a colaborar con la nueva adjudicatura para facilitar la transición”, explica la aseguradora en referencia a la llegada de Nueva Mutua Sanitaria al modelo de mutualismo en el extranjero.
Es por ello que,
como ya adelantó este periódico el lunes, DKV ha dispuesto un apartado en su página web en el que facilita información a los mutualistas residentes en el extranjero. También explica las
razones de su salida de Muface Internacional. “En las circunstancias actuales consideramos que no podemos continuar ofreciendo el nivel de calidad asistencial que los mutualistas merecéis”, reza la compañía en la publicación.
Con ello, las dos compañías comienzan una etapa de transición para la cobertura de asistencia sanitaria de los funcionarios públicos en el extranjero. Muface seguirá adelante durante, al menos, tres años más. Ahora ya, su futuro tras este trienio, y más aún teniendo en cuenta el informe de
la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), en el que se tachaba de ineficaces a los sistemas de mutualidades en España (Muface y sus ‘hermanos’, Mugeju e Isfas), podría ser la
siguiente incógnita de la mutualidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.