La culminación de la obra del búnker que alojará la infraestructura en Santiago confirma su liderazgo
El conselleiro Antonio Gómez Caamaño, sonriente, acompañado por el gerente de Santiago Ángel Facio, y el director de Procesos de Soporte de Santiago, Jorge Aboal, entre otros.
La donación anunciada hace unos años por la Fundación Amancio Ortega, que puso sobre la mesa de la sanidad pública 280 millones de euros para comprar 10 equipos de protonterapia, comienza a cristalizarse en los hospitales españoles.
Galicia, cuna de Inditex -la multinacional textil de Ortega-, ha dado un paso fundamental para convertirse en la primera región que alcanza la meta de tener esta tecnología a disposición de sus pacientes.
Y es que acaba de anunciar la finalización del búnker que acogerá este avance terapéutico, lo que supone que será la primera autonomía tras el verano que recibirá a la empresa encargada de instalar los equipos. Se adelanta así casi definitivamente a la Comunidad de Madrid, que llevaba muy avanzadas las obras en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
Este miércoles, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitaba la obra, instalada en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), y no escondía su satisfacción, ya que ser primeros en esta carrera es uno de los puntos fuertes de la legislatura sanitaria del presidente Alfonso Rueda, que en el ambiente gallego comentan que eligió precisamente a Gómez Caamaño para liderar la Conselleria, entre otras cosas, por su condición de reputado oncólogo radioterápico.
En concreto, el conselleiro visitó el futuro búnker de radioterapia dedicado al tratamiento de pacientes, ya que el centro cuenta con otro búnker paralelo que se destinará inicialmente a la investigación. "Estamos hablando", destacó el responsable de la Consellería de Sanidade, "de 10.000 toneladas de hormigón".
Tal y como detalló Gómez Caamaño, al finalizar el periodo estival se procederá a la instalación del acelerador que, a partir de entonces, se someterá a todas las pruebas necesarias para comenzar a ofrecer en el 2026 un tratamiento avanzado a los pacientes.
El objetivo de la Xunta es atender a cerca de 250 pacientes cada año, tanto de Galicia como del Principado de Asturias y de Castilla y León, siendo la comunidad referencia en el noroeste de España en esta materia.
Equipo humano para el manejo de la protonterapia
Gómez Caamaño dijo que la Xunta ya avanza en la capacitación del equipo humano especializado que trabajará en este centro, ultimando el inicio de un programa formativo para los profesionales que compondrán el plantel y que prevén iniciar su incorporación en septiembre de este año, hasta conseguir un total de 17.
El conselleiro puso en valor el trabajo de todos los profesionales de la Consellería de Sanidade implicados en este proyecto, así como de las empresas adjudicatarias, que se ve reflejado en unos avances muy significativos, al contar con un edificio levantado y con su estructura finalizada y con una fachada que ya adelanta la imagen final del centro.
En estas nuevas instalaciones de la sanidad pública gallega, la Xunta va a invertir 20 millones de euros a los que hay que añadir la equipación que acerca la Fundación Amancio Ortega, con el que se conseguirá un presupuesto global superior a los 45 millones de euros.
El equipo que se instalará en este centro está fabricándose en Bélgica y su entrega está prevista para el tercero trimestre de este año. Al ser solo un fabricante, la empresa debe terminar un pedido para comenzar otro, por lo que la culminación del búnker y comienzo de la fase de instalación hacen que Galicia sea la virtual ganadora de esta particular competencia.
Posteriormente, comenzará el proceso riguroso de instalación, calibración y validación por parte de radiofísicos hospitalarios, bajo la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear.
El conselleiro remarcó que será una estructura altamente especializada, con condiciones técnicas muy estrictas en términos de blindaje, seguridad radiológica y estabilidad ambiental.
El conselleiro subrayó que con esta obra Galicia será la primera comunidad autónoma en contar con tratamientos de protonterapia en la sanidad pública.
Para concluir su intervención, Gómez Caamaño destacó que el Centro de Protonterapia va a ser en poco tiempo el escenario de tratamientos avanzados que permitirán reducir los efectos secundarios de la radioterapia tradicional, al dirigirse con mayor precisión al tejido tumoral, lo que supone que Galicia se convertirá en referencia en la respuesta frente al cáncer dentro del sistema nacional de salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.