Víricö

Natalia Rom elaboró un 'croquis' para no equivocarse a la hora de decidir especialidad por segunda vez

Natalia Rom cuenta el proceso que atravesó para elegir una nueva especialidad MIR tras abandonar Cirugía Vascular.
Natalia Rom, R1 de Anatomía Patológica.


SE LEE EN 4 minutos
Cada vez hay más MIR que se atreven a romper con el tabú de abandonar su especialidad y, por tanto, confesar que no se sienten cómodos con la disciplina sanitaria que han elegido. Y no hay que verlo como un fracaso, sino como una nueva oportunidad para elegir la que realmente es su vocación. Por esta experiencia pasó Natalia Rom, quien entró en Cirugía Vascular creyendo que allí sería “feliz” pero acabó dejándola y entrando en Anatomía Patológica. Pero, antes de decantarse por una nueva disciplina sanitaria, esta futura especialista elaboró un esquema sobre sus preferencias para, así, asegurarse de no volver a cometer los mismos errores de la primera vez.

Rom era consciente de que ninguna residencia es fácil, pero tenía que pensar no solo en los años que estaría de formación, sino más a largo plazo. “Sabemos que nuestra profesión tiene una de las tasas más altas de ansiedad, depresión y suicidios. Es un trabajo que nos puede consumir y hay que tener un equilibrio entre la Medicina y luego tu vida personal porque, al contrario de lo que nos han hecho creer, a muchos de nosotros la profesión no nos va a llenar por completo”, se ha sincerado en una publicación en TikTok. 

¿Crecer dentro de la Medicina o priorizar calidad de vida?


Por tanto, para elegir una nueva especialidad, Rom primero tenía que pensar cómo se veía ella en el futuro y, en base a ello, elegir si quería darle más prioridad a la Medicina, o por el contrario, tener una buena calidad de vida que le permitiese disfrutar de sus seres queridos. De esta forma, y tras un tiempo reflexionando, esta médica se decantó por la segunda opción. 

Con esta idea clara, elaboró un esquema para decidir cuál sería su especialidad más idónea, partiendo de la base de que su objetivo era priorizar la calidad de vida. Por tanto, el siguiente paso era elegir si quería hacer guardias o no. “Esto fue una de las cosas más importantes cuando cambié de disciplina sanitaria”, ha afirmado. En su caso, y tras estar trabajando en Cirugía Vascular, tenía claro que no, aunque durante la residencia tendría que hacerlas igualmente.

@nataliaromz CÓMO ESCOGER TU ESPECIALIDAD MÉDICA (según alguien que se arrepintió de su primera opción), parte 1. Hice un algoritmo que te puede ayudar a orientarte si no sabes muy bien en qué te quieres especializar. Ojo siempre todo con HUMOR y tomándolo con CALMA . Hablemos de cómo hay más vida que la medicina y de qué está bien priorizar otras cosas!! #medicina #medico #especialista #especialidadesmedicas #MIR #MIR2025 #greenscreen ♬ sonido original - nataliaromz

Elegir plaza MIR: ¿quiero tener contacto con el paciente?


Tras esta elección, en el esquema creado por Rom, la siguiente bifurcación era elegir si, como futura especialista, quería atender a pacientes vivos, si tenerlos pero que no fuese excesivo, o, por el contrario, no tener ningún contacto con ellos. 

En el caso de esta médica, escogió el camino de no tener ningún contacto con el paciente, que es donde se encuentra la especialidad de Anatomía Patológica, en la que se encuentra actualmente formándose como R1. Pero no es la única disciplina que está en esta sección, también se ubica Microbiología, Farmacología o Bioquímica.

Este fue el camino que tomó Rom tras decidir que abandonaría la formación en Cirugía Vascular para hacer otra especialidad. Aún así, en su esquema, también ofrece una multitud de alternativas para médicos que, por ejemplo, sí quieren hacer guardias y estar en contacto con el paciente. E incluso, también tiene otro ‘croquis’ para los facultativos que priorizan más la Medicina que su propia calidad de vida, con todas las opciones que ello conlleva.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.