23 jun. 2014 16:23H
SE LEE EN 30 minutos
Cristina Mouriño / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
“Hemos construido una estructura sanitaria modélica”. Así lo ha destacado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, durante la inauguración del V Encuentro Global de Parlamentarios organizado por Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica, con la colaboración de Chiesi, Novartis y Gilead en Baiona (Pontevedra). “Sin sanidad no hay educación, no hay políticas sociales ni competitividad. Sin sanidad no hay país”, ha subrayado Núñez Feijóo.

Miguel Ángel Santalices, vicepresidente1º del Parlamento de Galicia; Jesús Vázquez, alcalde de Baiona; Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta; Rocío Mosquera, consejera de Sanidad; y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.


El titular del ejecutivo gallego ha señalado que “el Sistema Nacional de Salud es uno de los mejores servicios públicos que existen en Europa”. “Es un honor”, ha continuado, “reflexionar desde la política con gestores, sindicatos, colegios de médicos, sobre un servicio público ante el que todos somos iguales”.

Alberto Núñez Feijóo.

José María Pino.


Núñez Feijóo ha subrayado que “el éxito del sistema sanitario se debe al cúmulo de políticas sostenidas por cuadros profesionales muy capaces”. “Nuestro sistema es admirado y se debe, principalmente, a la capacidad profesional de las personas que hacen la asistencia, y a la voluntad política”, ha añadido el presidente de la Xunta.

“Hubo una transición política pero también una transición sanitaria, que es la base de nuestro sistema”. “Pido”, ha apuntado, “que en futuros debates sobre el nuevo modelo de financiación, la sanidad sea una cuestión capital”. “Nos enfrentamos a un reto apasionante”, ha explicado, “y es necesario recoger el esfuerzo hecho hasta ahora y mandar un mensaje de sostenibilidad para los próximos años”.

Por su parte, José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, ha destacado “la apuesta del grupo editorial por seguir dando relevancia al debate político puesto que es una tarea necesaria para modernizar el sistema de salud”. Asimismo, ha señalado que “los parlamentarios estáis jugando un papel muy importante en este sentido y Sanitaria 2000 quiere reconocer vuestra labor”.

José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.


De izq. a dcha., Carmen Acuña, portavoz del PSdeG en la Comisión de Sanidad del Parlamento gallego; Begoña García, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia; José Vicente González, senador del PSOE por Tenerife; Trinidad Jiménez, secretaria de Política Social del PSOE; José Martínez Olmos, portavoz socialista de la Comisión de Sanidad del Congreso; Gracia Fernández Moya, diputada del PSOE por Almería y vocal de la Comisión de Sanidad en el Congreso; y Teresa Rosique, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad en la Asamblea de Murcia.


De izq. a dcha., Carmen Luis Heras, senadora por Zamora; José Antonio Rubio Hidalgo, senador por Palencia; María Dolores Pan, senadora y vocal de la Comisión de Sanidad; María del Carmen Leyte, senadora por Ourense; Luz Marina Socas, senadora por Tenerife y Jesús Aguirre, portavoz de Sanidad por el Grupo Popular en el Senado.


A la izquierda, José Martínez Olmos, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; y Jesús Aguirre, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado. A la derecha, Rosa Bermejo, gerente del Hospital Infanta Sofía de Madrid; y Alfredo García Iglesias, miembro de la Comisión de Sanidad del Parlamento gallego.


Enrique Normand, portavoz de UPyD en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid; Conxita Tarruella, portavoz de Sanidad y Servicios Sociales de CiU en el Congreso de los Diputados; y Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad.


A la izquierda, Gracia Fernández Moya, diputada del PSOE por Almería y vocal en la Comisión de Sanidad del Congreso; y Luz Marina Socas León, senadora por Tenerife. A la derecha,  Marta Rodríguez Vispo, vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Parlamento gallego; y Carmen Acuña, portavoz del PSdeG en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Galicia.


A la izquierda, Mario Mingo, presidente en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; Concha Marzo, directora de Relaciones Institucionales de Novartis; y Felipe Fernández, director de Novartis Oncología. A la derecha, José Martínez Omos y Jesús Aguilar, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León.


José María Alonso, secretario primero de la Comisión de Sanidad del Congreso; Conxita Tarruella e Ildefonso Calderón, presidente de la Comisión de Sanidad del Parlamento de Cantabria.


Cristina Mouriño / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
La directiva de asistencia sanitaria transfronteriza abre la puerta a una cartera de servicios comunes en la Unión Europea. Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, ha subrayado que “posiblemente esta directiva pueda ir en esta dirección” durante su conferencia sobre las consecuencias de la normativa europea.

Agustín Rivero.

Jesús Aguirre, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, e introductor de la conferencia ha destacado que “un barómetro publicado recientemente señalaba que los españoles veían con buenos ojos que los mandatos europeos estuvieran más implicados en la salud”. A su juicio, “los centros de referencia habría que enfocarlos a nivel europeo, lo cual se  podría ver impulsado por el decreto ley aprobado por el gobierno en materia de asistencia transfronteriza”.

Con la directiva, “se da un paso más y obliga a los estados a controlar el resultado de los pacientes, haciendo un seguimiento, sin cambiar regulación en el Sistema Nacional de Sanidad”, ha indicato Agustín Rivero. Asimismo, ha destacado que “el SNS no tiene sistemas de reembolso en este momento, por lo que tendremos que establecerlo y esto corresponde a las comunidades autónomas, que tienen que idear su sistema de cobro a los pacientes”.

Como aspectos fundamentales de la directiva, el director general de Cartera de Servicios del ministerio ha señalado “el reconocimiento de la misma receta por parte de todos los estados y la posibilidad de crear redes europeas de referencia para patologías concretas”.

Según Agustín Rivero “deben convivir tres variables: nuestro Sistema Nacional de Salud, el reglamento que ya existía y la nueva directiva de asistencia transfronteriza”. “La directiva supone ampliar derechos como el derecho al reembolso de los gastos, entre los que se encuentra el reembolso de gastos”, ha apuntado. En este sentido, el director general ha avanzado que “hemos conseguido que haya una tarifa única en Atención Primaria para todo el SNS, y estamos dando los pasos para que la haya en hospitalaria”. Por último, Rivero ha destacado que “es fundamental que la tarifa en el mecanismo de reembolso sea única y transparente”.

Cristina Alcalá / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
Julián Pérez Villacastín, director de la Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid cree que si que el profesional sanitario muestra más competitividad, sin caer en aspectos económicos, los problemas estructurales de la gestión clínica mejorarán.

Villacastín habla sobre el liderazgo en gestión clínica.

Pérez Villacastín ha intervenido este viernes en el V Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, un evento organizado por Sanitaria 2000 en el Parador Nacional de Baiona, en Pontevedra, donde ha sido sometido al 'Tercer grado', un debate con Jesús Aguilar, portavoz de Sanidad del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, y Mª Carmen Acuña, portavoz de Sanidad, Política Social y Empleo en el Parlamento gallego.

El experto ha sido sometido a la batería de preguntas de los dos políticos sanitarios, con los que han abordado los principales problemas que tiene la gestión clínica para aplicarlos en los hospitales de todo el territorio.

La motivación, clave de éxito

Pérez Villacastín reconoce que en España existen aún condiciones de "rechazo" para implantar la gestión clínica en ciertas áreas, pero explica la fórmula de su 'éxito': la motivación. "El trabajo en equipo es clave para sacar adelante el trabajo en la gestión clínica", un trabajo que, considera, requiere de los esfuerzos de todos sus miembros, "ninguno por encima del otro".

De izquierda a derecha, Jesús Aguilar, portavoz de Sanidad del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León; Julián Pérez Villacastín, director de la Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Mª Carmen Acuña, portavoz de Sanidad en el Parlamento de Galicia y Ricardo López, director general de Sanitaria 2000.


El experto ha explicado a los asistentes por qué esta fórmula de gestión sí ha funcionado en su centro, frente a la situación que viven las autonomías de Castilla y León y Galicia que exponían los otros dos tertualianos. En la región castellana el asunto continua paralizado y en la gallega se ha iniciado frente a la oposición de los sindicatos.

A la izquierda, Jesús Aguilar, y a la derecha, Mª Carmen Acuña, políticos sanitarios encargados de realizar el 'Tercer grado' al experto en gestión clínica, Julián Pérez Villacastín.


"La gestión clínica es complicada. Sin embargo, me sorprende cómo responde la gente cuando le das la oportunidad para aportar soluciones", detalla este responsable, que no ha querido entrar en el debate de quién lidera mejor la gestión clínica, si los médicos o las enfermeras. "Cuando hay un equipo bueno, esos problemas no existen", ha recalcado.

Cristina Mouriño / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
Alejar al paciente crónico de los hospitales para favorecer su tratamiento en unidades intermedias multidisciplinares y potenciar la atención domiciliaria es una de las conclusiones que se han puesto de manifiesto durante el Cara a Cara organizado en el V Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad celebrado este fin de semana en Baiona (Pontevedra).

Miguel Ángel Santalices.

Miguel Ángel Santalices, moderador del Cara a Cara y vicepresidente 1º del Parlamento gallego, ha señalado que “en España el patrón epidemiológico dominante está representado por las enfermedades crónicas, que limitan la calidad de vida de cuidadores y enfermos”. “Los cambios demográficos y epidemiológicos han provocado que el Sistema Nacional de Salud tenga que dar respuesta a un incremento de la demanda de cuidados”, ha añadido.

Santalices ha lamentado que “nos hemos centrado en el proceso agudo principalmente, y deberíamos reorientar el sistema hacia el crónico”. En este sentido, “ministerio y autonomías han dado pasos”, según ha apuntado, pero “no podemos hablar de financiación sanitaria sin relacionarlo con la cronicidad. Esto sería un problema”.

Por su parte, Enrique Castellón, exsubsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha subrayado que “el 88 por ciento de los mayores 65 años tienen una o más patologías crónicas, que suponen el 75 por ciento gasto sanitario, el 80 por ciento de las consultas en Atención Primaria y el 60 por ciento de los ingresos hospitalarios”. “Lo que planteo”, ha continuado, “es que la estructura sanitaria que tenemos en este momento no es la más adecuada para este problema”.

Enrique Castellón.

Antonio Pose.


Castellón ha alertado de que “el 50 por ciento de los pacientes crónicos están mal tratados”. “No es fácil transitar de un modelo asentado en el manejo de patologías agudas a uno en el que esté asentado en el manejo de los crónicos”, ha añadido. En su opinión, “el impacto financiero será mayor si no cambiamos el modelo”.

Por su parte, Antonio Pose, jefe de la Unidad de Pluripatología del Hospital Universitario de Santiago, “ha destacado que es más preocupante el paciente pluripatologico, porque es el que más gasto genera y su calidad de vida es mucho peor”. “El pluripatológico es un paciente al que queremos alejar del hospital no solo por evitar el gasto, sino porque va a estar mejor atendido”, ha apuntado. “Creo que no es tanto echar al crónico del hospital sino convencerlo de que no es el hospital el mejor sitio para el crónico”, ha añadido.

Si la organización no está preparada, la tecnología es poco útil para tratar al crónico

“La tecnología es importante y cada día tiene más presencia”, ha explicado Enrique Castellón. “Creo que permite atender y seguir el tratamiento de los pacientes a distancia y facilita un abordaje radicalmente distinto de la patología crónica y pluripatología”. Sin embargo, “si la organización no está preparado para esto, la tecnología no solventa el problema”, ha añadido.

Para Antonio Pose, “la tecnología quizá no sea tan importante como el aspecto humano en el tratamiento del crónico”. “Si tú no quieres que el paciente acabe en el hospital, tienes que darle alternativas, y aquí no las tenemos”, ha denunciado. Su apuesta pasa por impulsar los centros sociosanitarios y las unidades intermedias multidiscliplinares, “en las que el médico no tiene porque ser siempre el protagonista”. “Otra alternativa es la atención domiciliaria que considero fundamental”, ha concluido.

Cristina Alcalá / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
Los representantes sanitarios tanto de PSOE, CiU, EAJ-PNV como UPyD consideran imprescindible derogar el Real Decreto 16/2012, que entre otros aspectos acota el acceso al sistema sanitario a determinados grupos de la sociedad, como paso previo para comenzar una posible reforma de la Ley General de Sanidad.

En una tertulia celebrada en el marco del V Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, organizado por Sanitaria 2000 en el Parador Nacional de Baiona (Pontevedra), los grupos mayoritarios con representación parlamentaria, a excepción del Partido Popular, han acordado en señalar al 16/2012 como la principal barrera para reformar esta norma básica para el sector.

La "ruptura" del SNS por el RD 16/2012

El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos, opina que el 16/2012 supone "una ruptura" en la cartera de servicios básicos del Sistema Nacional de Salud y pide crear una base única que acoja a todos los ciudadanos, sin exclusión. Además, Olmos ve necesario incluir la salud y el carácter universal de la sanidad como derechos fundamentales de todos los españoles.

De izquierda a derecha: Joseba Agirretxea, portavoz de Sanidad del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados; Conxita Tarruella, su homóloga de CiU; Rubén Moreno, portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Cámara Baja; Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad y moderador de la tertulia; José Martínez Olmos, portavoz socialista de Sanidad en el Congreso; y Enrique Normand, portavoz de Sanidad de UPyD en la Asamblea de Madrid.


Para Olmos, la modificación de la Ley General de Sanidad pasa por debatir sobre su financiación, principalmente pública, en su opinión; la transparencia en los servicios y con el paciente, su descentralización en beneficio de las comunidades autónomas y la cartera de servicios básicos que debe incluir. "Con estas reformas recobraremos un consenso, y cuantos más grupos parlamentarios se incorporen, mejor será la sanidad pública española", ha señalado el diputado.

Olmos habla de incluir la salud en la reforma constitucional.

Normand explica el espíritu descentralizador de la ley.


La descentralización, clave en la Ley General de Sanidad

Los dos portavoces nacionalistas de la mesa han señalado problemas similares para poder reformar la Ley General de Sanidad. Según Conxita Tarruella, portavoz de CiU en la Comisión de Sanidad del Congreso, las competencias de las comunidades autónomas en materia sanitaria deben prevalecer, algo que considera que en la actualidad "corre peligro".

Tarruella explica las carencias de esta ley general.

Joseba Agirretxea ahonda en la ley anterior de 1944.


La diputada catalana ha remarcado los "flecos sueltos" que aún tiene la Ley General de Sanidad desde su aprobación en 1986. Problemas estructurales que deben solucionarse con una mayor financiación y, por ende, con una mayor sostenibilidad del sistema sanitario. "Es una ley positiva, que permitió pasar de la sanidad del siglo XIX a la del XXI, pero pasado los años, tiene que ponerse más al día", ha remarcado Tarruella.

Por su parte, el portavoz de PNV de Sanidad, Joseba Agirretxea, ha destacado la buena salud de la Ley General de Sanidad, por lo que, a su juicio, la reforma pasa por una actualización y no una derogación de la misma. Actualizaciones, ha criticado Agirretxea, a través del consenso y no de reales decretos, en referencia al 16/2012. En este sentido, Agirretxea lamenta que con estos cambios se pretenda modificar el papel actual de las comunidades autónomas, pasando de ser "meras administraciones de la sanidad" a "auténticas gestoras" de esta materia.

Moreno resalta la importancia de la salud en España.

Enrique Normad, portavoz de Sanidad de UPyD en la Asamblea de Madrid, explica que el espíritu de esta norma básica, basado en la descentralización, no se desarrolló como se quiso. Ese "café para todos", como señala Normad, ha creado desigualdades en el mapa sanitario español, algo que debe solucionarse con el consenso amplio de los grupos parlamentarios, pero también con el de las sociedades científicas, los colectivos profesionales y los pacientes.

El sistema sanitario español, cohesionado con el europeo

Al igual que para sus homólogos en el Congreso, para Rubén Moreno, portavoz popular de Sanidad en la Cámara Baja, después de 28 años de la aprobación de la Ley General de Sanidad, el pilar legislativo del sector requiere de una reforma de urgencia, pero basada en el consenso con todos los partidos políticos. "Hay varias maneras de reformarla: ir haciendo varias leyes que la modifiquen o un texto refundido que dé lugar a una nueva norma", detalla Moreno, quien defiende que el Real Decreto 16/2012 se debe a la cohesión con los demás países miembros de la Unión Europea, y no a la competencia exclusiva del Gobierno.

De izquierda a derecha: Luz María Socas León, senadora por Tenerife; Carmen Luis Heras, senadora por Zamora; Carmen de Aragón, presidenta de la Comisión de Sanidad del Senado; Ana Pastor, secretaria general de Facme; Jesús Aguirre; portavoz de Sanidad en la Comisión de Sanidad del Senado; Mª Carmen Quintanilla, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso; Trinidad Jiménez, secretaria de Política Social del PSOE; Enrique Castellón, exsubsecretario del Ministerio de Sanidad; y Mario Mingo, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.


De izquierda a derecha: Rubén Moreno, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; Irene Garrido, vocal de la Comisión de Sanidad del Congreso; José María Alonso, secretario primero de la Comisión de Sanidad del Congreso; María Teresa Cendón, portavoz de Sanidad del Concello de Vigo; Luz María Socas León; y José Ramón Santamaría, gerente de la Clínica Vithes Fátima.


A la izquierda: José Ramón Santamaría; Rubén Moreno e Idelfonso Calderón, diputado del Parlamento de Cantabria. A la derecha, Fernanda Ávila, portavoz del Grupo Mixto regionalista del Parlamento de Extremadura; Francisca Rosa, portavoz del Partido Popular en el Parlamento extremeño; y Felisa Cepeda, presidenta de la Comisión de Salud y Política Social del Parlamento de Extremadura.


De izqueirda a derecha: Teresa Rosique, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Murcia, junto a Pilar Navarro, secretaria del sector de Salud y Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT; y Begoña García, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia.


De izquierda a derecha: Alfredo García Iglesias, miembro de la Comisión de Sanidad del Parlamento de Galicia; Mercedes Arias, directora de la Unidad de Diagnóstico por Imagen de Galaria; y Alfonso Iglesias, radiólogo de esta unidad.


En la imagen de la izquierda: José Varela, gerente en Galicia de Chiesi, junto a Francisco Martínez, gerente de Relaciones Institucionales de Chiesi. A la derecha: Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, junto a Pilar Navarro.

En la imagen de la izquierda: Ildefonso Calderón, presidente de la Comisión de Sanidad del Parlamento de Cantabria, junto a Josune Gorospe, parlamentaria del PNV; Luis Javier Telleria, parlamentario del PNV; y Carmelo Barrio, presidente de la Comisión de Sanidad del Parlamento vasco. En la imagen de la derecha: Rubén Moreno y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.


De izquierda a derecha: José Varela junto a Mª Carmen Acuña, portavoz de Sanidad en el Parlamento de Galicia; Francisco Martínez; y Julio Ancochea, jefe de servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa y coordinador del Área de Cooperación Institucional de Inidress.


De izquierda a derecha: Enrique Castellón; José María Pino y Mario Mingo.


A la izquierda: José María Pino junto a Trinidad Jiménez. A la derecha, Francisco Martínez y Conxita Tarruella.


De izquierda a derecha: Begoña García; José Antonio Pujante, portavoz de Sanidad y Asuntos Sociales del Grupo Mixto en la Asamblea de Murcia; José Vicente González, senador del PSOE por Tenerife; Teresa Rosique; Gracia Fernández Moya, diputada del PSOE por Almería y vocal de la Comisión de Sanidad en el Congreso; Mª Carmen Acuña y Pilar Navarro.


De izquierda a derecha: José María Pino; Trinidad JIménez; Conxita Tarruella, Mª Carmen Quintanilla; Jesús Aguirre; y Joseba Agirretxea.


Cristina Mouriño / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
La reorientación del actual modelo de Atención Primaria requiere potenciar una coordinación horizontal con Especializada y darle más participación a los ciudadanos. Estas son las conclusiones que han puesto de manifiesto los participantes en el debate ‘A fondo’ sobre la actualización del modelo, celebrado en el V Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad.

José Antonio Pujante; Begoña García, Eduardo Raboso y Gracía Fernández Moya.


Begoña García, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, y moderadora del debate, ha subrayado que “las transferencias en 2001 fueron un gran reto para la Atención Primaria”. “Tenemos muchos interrogantes que van desde la accesibilidad y la equidad, hasta la cartera básica”. Según ha señalado “no en todas las autonomías hay participación de los ciudadanos en las decisiones de Primaria”.

Begoña García Retegui.

Gracia Fernández Moya.


Para Gracia Fernández Moya, vocal del PSOE de Sanidad y Servicios Sociales en el Congreso de los Diputados, “es importante destacar la Atención Primaria de Salud así como la atención integral que se realiza en rehabilitación y promoción de la salud”. La diputada ha destacado que “ya en el decreto estructuras de Atención Primaria y la Ley General de Sanidad constaba la importancia del primer nivel asistencial”. Por otro lado ha lamentado que “cuando hay problemas presupuestarios siempre se afecta más a la Primaria”.

A su juicio, “el peso más importante de la cronicidad debe producirse en este nivel”. Su apuesta pasa por trabajar “en un espacio compartido, abierto y donde la colaboración con Especializada sea en horizontal”.

Eduardo Raboso.

José Antonio Pujante.


Eduardo Raboso, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, ha destacado que “los reguladores de los sistemas públicos de salud tiene que tener profundos conocimientos del ámbito sanitario”. El diputado popular propone mejorar la sincronización con atención hospitalaria, “avanzar en esta armonización”, ha explicado. “Es importante un marco normativo que facilite la autogestión de los centros de salud porque Primaria tiene la madurez suficiente para dar este paso”, ha añadido.

Por último, José Antonio Pujante, portavoz de Sanidad y Asuntos Sociales del Grupo Mixto en la Asamblea de la Región de Murcia, ha reconocido que “hay aspectos que exigen una necesaria reforma”. Entre ellos el diputado ha citado “el crecimiento de los recursos hacia una cobertura universal y la horizontalidad”. Asimismo, apuesta por que la Primaria se erija como  coordinadora de una atención integral. “En estos momentos nos enfrentamos a tres grandes retos: la financiación, la promoción y prevención de la salud, y la participación ciudadana”, ha concluido.

Cristina Alcalá / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
“En los órganos de toma de decisiones, la visibilidad de la mujer es mucho menor”. Con esa rotundidad explicaba Alicia García, jefa de grupo senior de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) la segregación que sufren ambos sexos en su campo, el de la investigación. “La igualdad no es un hecho. En el CNIC hay 35 jefes de grupos, de los cuales el 72 por ciento son hombres, y en el Comité de Investigación, por ejemplo, no hay ninguna mujer”, y propone educar a las nuevas generaciones en una igualdad real, “no de palabra”.

García no consiera que la igualdad de sexo no existe.

Para Bermejo, la capacidad intelectual no segrega.


Una idea que comparte Ana Pastor, secretaria general de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), que opina que las mujeres tienen “un poder en la toma de decisiones muy inferior a la de los hombres”, a pesar de que en la práctica profesional, los resultados de satisfacción del paciente son similares para unos y otros.

La única en ofrecer una opinión diferente ha sido Rosa Bermejo, directora gerente del Hospital Infanta Sofía, que reconocía que nunca había notado que, por ser mujer, le hayan impedido acceder a puestos de responsabilidad. “La igualdad de género en el mundo sanitario es un casi un hecho” y la segregación no puede explicarse por la capacidad intelectual o las competencias, ha afirmado.

Mayores recortes en empleo y sueldo

La falta de una política de igualdad y de una negociación colectiva con mesas paritarias en el sector sanitario han afectado más a las mujeres que a los hombres, quienes han sufrido mayores recortes en empleo y sueldo, según Pilar Navarro, secretaria del sector de Salud y Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT. Además, en el ámbito de su formación profesional, el sindicato detecta un problema de seguridad por el “aumento de acoso laboral y de violencia”.

Navarro señala un aumento de acoso laboral en la mujer.

La profesional tiene menos poder de decisión, según Pastor.


El papel de la mujer en el campo profesional ha sido otro punto de debate en el V Encuentro Global de Parlamentarios celebrado en Baiona (Pontevedra). La mesa ‘Igualdad de género y sanidad’, moderada por la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Mª Carmen Quintanilla, ha congregado a portavoces de diferentes sectores para aportar su visión sobre la discriminación o no de la mujer en el sector sanitario.

Al final de la ponencia, los asistentes a la sala han podido votar telemáticamente sobre unas cuestiones que hacía Quintanilla. El 51 por ciento de los congresistas piensan que sí hay discriminación en la toma de decisiones en el mundo sanitario, frente a un 49 por ciento que votó en contra. Además, preguntados si atiende con más paciencia la profesional médico que sus compañeros masculinos, un 59 por ciento contestaba que no, en contra del 41 por ciento que piensa que sí que existen diferencias a la hora de atender al paciente.

Cristina Alcalá / Imagen: Pablo Eguizábal. Baiona (Pontevedra)
Para el coordinador de Cooperación Institucional del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (Inidress), Julio Ancochea Bermúdez, el compromiso, la humildad, la inteligencia emocional, la solidaridad y el respeto son “valores irrenunciables” para el profesional sanitario.

De izquierda a derecha: Julio Ancochea, coordinador de Cooperación Institucional del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Social Sociosanitaria (Inidress) y Virginia Donado-Mazarrón, presidenta del mismo.


“La Medicina no es un negocio, no es política, es vocación”, ha resaltado el también jefe de Servicio de Neumología del Hospital La Princesa y profesor de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid en el V Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, organizado por Sanitaria 2000 en el Parador Nacional de Baiona (Pontevedra). Una conferencia en la que estuvo acompañado por Virginia Donado-Mazarrón, presidenta de Inidress.

Los compromisos del profesional sanitario

Ancochea ha enumerado las responsabilidades que debe tener el profesional en el ámbito sociosanitario. El primer compromiso de este colectivo, según él, debe ser con los pacientes, especialmente con aquellos más vulnerables, a los que el médico debe responder con una protección mayor. “Hay personas que necesitan más y debemos volcarnos en ellos”. Un deber directamente ligado con el segundo compromiso, la práctica clínica, a través de la formación continua, la investigación y la innovación.

Ancochano habla sobre la vocación en Medicina.

Aprovechando que el encuentro era de parlamentarios sanitarios, Ancochea ha destacado como tercer compromiso el que deben tener los profesionales sanitarios con los políticos en esta materia. Una unión conjunta y consensuada, según el coordinador de Cooperación Institucional de Inidress.

La cuarta responsabilidad va ligada con el futuro de la profesión, ampliando el compromiso de la responsabilidad social sociosanitaria en aquellos lugares del mundo donde los pacientes no disfrutan del mismo acceso a la sanidad.

Ancochea ha compartido con los asistentes su experiencia en diferentes programas de cooperación del ámbito sanitario en los que ha participado por todo el mundo. Nicaragua, Zambia, Colombia o el Sáhara han sido algunos de los puntos donde el profesor universitario ha colaborado, bien a través formando a profesionales sanitarios o mejorando la calidad de vida de los pacientes. “En la Medicina no solo vale la investigación, sino que también tiene que tener un componente solidario”, ha destacado Ancochea.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.