Moncloa prepara 72,26 millones para incrementar la "capacidad sanitaria" de España en un contexto de crisis

 Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, blinda el SNS ante riesgo de guerra: cirugía experimental y robótica.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.


SE LEE EN 3 minutos
El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa elaborado por el Gobierno para dar “respuestas” a las crecientes amenazas geopolíticas engloba una inversión de 72,26 millones de euros para incrementar la capacidad sanitaria de España “mediante la aplicación de biotecnología robótica” y el Big Data. El Sistema Nacional de Salud (SNS) se prepara también para un hipotético escenario de guerra.

Moncloa ha desgranado los objetivos primordiales de esta estrategia industrial, a la que en su conjunto se destinarán 10.471,14 millones. Tal es su trascendencia que fue el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien la presentó personalmente: “El objetivo es convertir esta crisis en un nuevo estímulo económico, de reindustrialización, de formación y de desarrollo de tecnologías que sirven al ámbito de la seguridad y de la defensa pero también a sectores del ámbito civil”, manifestó al término del Consejo de Ministros de este martes.

Apela el Gobierno a que en los últimos meses “el contexto internacional ha cobrado nuevas dosis de volatilidad e incertidumbre” no solo por la guerra “beligerancia rusa y la creciente proliferación de amenazas híbridas” sino también por el “giro drástico en la política exterior de los Estados Unidos”. “Estos acontecimientos obligan a Europa a asumir un papel más activo en su propia defensa y seguridad, y a desarrollar ciertas capacidades tecnológicas, industriales y militares de las que había prescindido hasta el momento”, incide.

Una de las actuaciones previstas por el Ejecutivo en este plan industrial está estrechamente vinculado con la sanidad. El objetivo es incrementar la “capacidad sanitaria operativa” de España, por ejemplo, en la atención a quemados críticos, la descontaminación nuclear, la cirugía experimental, las tecnologías 3D y robótica, la telemedicina avanzada y la bio/neurotecnología “para la sensorización biomédica del personal desplegado”. A esta actuación se destinarán 72,26 millones de euros.

Refuerzo de la ciberseguridad


La estrategia contempla también un blindaje de los centros estratégicos frente a amenazas digitales. En este sentido, el presidente del Gobierno recordó que los “enemigos de Europa" no usan solo misiles y tanques, sino que también recurren a los drones no tripulados, el sabotaje de las cadenas de suministros y las infraestructuras, la desinformación a través de las redes sociales y los ciberataques.

Precisamente, el Ejecutivo viene trabajando para que la sanidad sea uno de los ejes vertebradores de la estrategia de ciberseguridad a la que ha dado forma el Gobierno a fin de blindar a entidades públicas y privadas de ataques informáticos. Moncloa señala al sector salud (desde hospitales hasta laboratorios farmacéuticos) como uno de los más sensibles en materia de ciberdelincuencia, lo que le ha llevado a establecer cuatro grupos ‘críticos’ cuya caída en manos de criminales tendría repercusiones “significativas” para la seguridad y la salud pública y nacional.

Aumento del gasto en Defensa


El plan del Gobierno ha sido remitido este mismo miércoles a Bruselas para que la OTAN y la Unión Europea evalúen sus fundamentos técnicos y presupuestarios. "España va a estar a la altura de este momento histórico. Vamos a arrimar el hombro y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores e intereses", defendió Sánchez, que ‘cumple’ de esta forma con el mandato de elevar hasta el 2 por ciento el PIB destinado a Defensa.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.