La propuesta de creación de la categoría estatutaria de esta figura supone un cambio de paradigma en España

Un pacto PP-Vox abre camino para fichar psicólogos con máster pero sin PIR
La portavoz de Sanidad del PPCV, Nieves Martínez; el síndic de Vox en les Corts, José María Llanos; y el conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez.


SE LEE EN 5 minutos
La propuesta de creación de la categoría estatutaria de Psicólogo General Sanitario (PGS) en el Sistema Valenciano de Salud presentada por el grupo parlamentario Vox cuenta con el respaldo del Partido Popular y el beneplácito de la Conselleria de Sanidad. La medida se engloba en las enmiendas a la Ley de Acompañamiento de Presupuestos 2025 y previsiblemente se votará a finales de mayo, lo que podría suponer un cambio de paradigma en caso de ser aprobada, y tiene los apoyos necesarios para ello, en el Sistema Nacional de Salud (SNS), donde se necesita la especialidad para ejercer.

La figura del Psicólogo General Sanitario es una novedad en el ámbito de la salud mental de forma estatutaria en la sanidad pública valenciana. La propuesta del grupo parlamentario Vox, a la que ha tenido acceso Redacción Médica, consiste en la creación de la categoría estatutaria de PGS, basada en el régimen jurídico de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

Esta nueva figura se englobaría en el grupo A1 de personal sanitario y la titulación exigida para el acceso sería la de licenciado o graduado en Psicología con título de master oficial en Psicología General Sanitaria.

Funciones del Psicólogo General Sanitario


Además, la propuesta define las funciones del Psicólogo General Sanitario, que serían las previstas en la Disposición Adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de la Salud Pública. Es decir, tareas como la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, "siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios", reza el texto.

Estas funciones no deberían estar incluidas en la cartera de servicios comunes de atención a la salud mental, reguladas por el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Finalmente, la figura del Psicólogo General Sanitario se enmarcaría en el grupo retributivo 1.238, recogido en la tabla retributiva I aplicable al personal estatutario del Sistema Valenciano de Salud.

Apoyo de Sanidad y el PP


La Dirección General de Salud Mental de la Conselleria de Sanidad ha asegurado a este periódico que consideran esta enmienda "oportuna" porque cumple la legislación vigente y permitiría reforzar el número de psicólogos destinados a actividades que no sean propias de Psicología Clínica. En su lugar, el Psicólogo General Sanitario realizaría actividades como "la detección precoz, la Psicología de la Salud y otros muchos campos donde hay necesidades de psicólogos".

En ese sentido, desde la Conselleria han agregado que esta vía es "en la actualidad la única fórmula para incrementar las plantillas de psicólogos". Este año en España se han especializado 198 psicólogos clínicos, mientras que "solo en la Comunidad Valenciana hemos ofertado 103 plazas" para especialistas. "Es absolutamente imposible incrementar las plantillas con profesionales si no se recurre a psicólogos generales sanitarios en funciones propias de esa categoría profesional", han concluido.

Por su parte, el PPCV ha manifestado que la propuesta cuenta con su respaldo porque consideran que es "una buena manera de reforzar el número de psicólogos especializados en actividades más allá de la Psicología Clínica".

Choque entre la sociedad y el colegio


En el ámbito de sociedades y colegios profesionales, los dos principales actores defienden posturas contrapuestas. La Sociedad Valenciana de Psicología Clínica (SVPC) ha reiterado que la creación de la categoría de Psicólogo General Sanitario en la red pública valenciana "supone una grave amenaza a la calidad, la seguridad del paciente y la coherencia del sistema sanitario".

Por ello, lamenta que el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (Copcv) promueva la propuesta de Vox, respaldada por el PP. La SVPC considera que la medida es contraria al marco legal vigente y compromete la salud mental de personas vulnerables. En cambio, el Copcv ha afirmado que "la creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de Atención Primaria es una necesidad, respaldada por la evidencia científica".

Como precedente excepcional en el SNS, en abril de 2023, una norma en el Servicio Andaluz de Salud aprobó la contratación de psicólogos sin especialidad para ejercer las funciones de un clínico. La Sociedad Española de Psicología Clínica anunció la impugnación de los actos administrativos en los que se ejecutara.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.