Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Para justificar su escalada arancelaria del pasado 2 de abril, la
Oficina del Presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, aportó un informe de 397 páginas. Con ese texto, Washington trata de defender su idea de que las tasas son “recíprocas” porque el resto de países les perjudican con sus políticas industriales y comerciales. Hay que irse a la página 161 para encontrar un único párrafo en el que carga contra el
modelo farmacéutico español. Habla de las medidas de contención de costes, de “criterios de reembolso”, de la
adquisición de vacunas y, particularmente, del
acceso desigual a fármacos de los pacientes de las distintas comunidades.
En concreto, subrayan que “las partes interesadas de la
industria farmacéutica estadounidense” están preocupadas “por las medidas de contención de costes que afectan a la industria, incluida la falta de claridad en torno a los criterios de reembolso”. También mencionan los “retrasos sustanciales en los procesos de reembolso y el acceso desigual de los pacientes en las distintas comunidades autónomas”. Para el Gobierno de
Estados Unidos, el
sistema de salud español, con las competencias delegadas a las comunidades autónomas, genera desequilibrios que perjudican a las
empresas farmacéuticas estadounidenses.
El informe también pone el foco en la vacunación, y critica directamente al Ejecutivo: “Las partes interesadas de la industria han expresado su preocupación por la falta de claridad en las directrices y los criterios de toma de decisiones del proceso de
adquisición de vacunas del Gobierno español”. Sin embargo, no concretan a qué se refieren con esas indicaciones.
Pendientes de la legislación farmacéutica europea
En el mismo apartado, se refieren a las políticas respecto a la industria aplicadas desde Bruselas. Mencionan la propuesta para revisar la
legislación farmacéutica de la UE, que parte de la
Comisión Europea y que se encuentra en fase de revisión por parte del Consejo. “Estados Unidos sigue de cerca la evolución de la situación”, señala el texto.
Hay que recordar que el pasado miércoles,
Trump dejó momentáneamente a la industria farmacéutica fuera de los aranceles que van a entrar en vigor inmediatamente, incluyendo un 20 por ciento para los productos importados de la Unión Europea. Las empresas del sector respiraron aliviadas, aunque la amenaza permanece. De hecho, el propio presidente de EEUU dijo que aplicaría a las
compañías farmacéuticas con “un gran impuesto”, que durante los últimos meses ha cifrado en el 25 por ciento, si no trasladan su producción a territorio norteamericano: “Van a volver rugiendo, están volviendo rugiendo”, advirtió el líder republicano.
Moncloa y Bruselas preparan su respuesta
El Gobierno ha respondido con un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, anunciado el jueves por el presidente
Pedro Sánchez, que incluye una inversión de 14.100 millones de euros para ayudar a los sectores afectados, entre los que podría incluirse a la
industria farmacéutica. “El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre en los próximos días. Vamos a responder de forma anticipatoria, para estar preparados”, declaró en su comparecencia el jefe del Ejecutivo.
Este lunes, los ministros de Comercio de la Unión Europea se han reunido en Bruselas para tratar de fijar la posición del Ejecutivo comunitario ante los aranceles de Trump. Allí ha acudido el ministro de Economía,
Carlos Cuerpo, que a su vez liderará la
Comisión Interministerial del Gobierno para afrontar la situación. Con las bolsas en caída libre y el comercio internacional seriamente amenazado, Cuerpo ha defendido una política de “mano tendida” y “evitar la sobrerrespuesta” para reconducir la situación. Mientras tanto, Bruselas prepara la contraofensiva, con una lista de productos norteamericanos gravados. Al mando de las operaciones se encuentra el comisario de Comercio de la UE, el eslovaco Maros Sefcovic.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.