Miguel Ángel Zamarrón posa con la ministra de Sanidad, Mónica García, tras recibir Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad.
Miguel Ángel Zamarrón (1945) no deja al descubierto pista alguna que indique los 80 años que tiene cuando se pone al teléfono para atender a
Redacción Médica en un día señalado para este histórico sindicalista profesional de la salud; acaba de recibir la
Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad de manos de la ministra de Sanidad,
Mónica García.
Especialista en
Radiodiagnóstico, consejero del Insalud desde 1987, responsable sindical de
UGT y uno de las personas más destacadas en la creación de la prestigiosa
Organización Nacional de Trasplantes (
ONT), si hay alguien cualificado para hablar de los retos que presenta nuestro sistema de salud es él y no tiene reparos para hacerlo: “Es una
aberración que el sistema sanitario y educativo tengas las
competencias transferidas a las autonomías, conlleva desigualdades y tensiones tremendas también entre los profesionales, que no son igual tratados”.
Contra el reparto autonómico de competencias
Defensor de la sanidad pública y reconocido socialista, trabajó mano a mano con los ministros
Ernest Lluch y Julián García Vargas, el veterano sindicalista no esconde su preferencia por el sistema que regía en España en 2002, un sistema sanitario centralizado a nivel estatal.
“Hay unos contrapesos a nivel de Estado que son mucho más fáciles de contrastar a través del
Parlamento Nacional, que no con estos diecisiete sistemas y servicios, más las dos ciudades autónomas”, opina.
Mónica García, ministra de Sanidad concede la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad a Miguel Ángel Zamarrón.
|
Su opinión sobre privada
Zamarrón también se muestra preocupado por la
deriva privatizadora en que ha entrado la salud en España, que achaca a la falta de eficiencia del sistema autonómico regente, a las
malas retribuciones que reciben los profesionales sanitarios y ve una gran desventaja para la pública.
“Los sistemas privados dan cobertura a quienes están afiliados a ellos mediante pago, sin embargo, cuando una patología excede a lo que ellos consideran que incluye su póliza,
derivan sin pensarlo a la sanidad pública, que acaba pagando el resto”, denuncia.
Para Zamarrón, el problema de los bajos sueldos que perciben los profesionales españoles podría solucionarse con una
vuelta a la centralidad en la gestión del sistema, al estilo del Insalud del que él fue parte importante, algo que, según comenta, permitiría al país igualarse salarialmente con otros de nuestro entorno como Francia o Alemania.
Una trayectoria llena de logros
Si hay algo de lo que Miguel Ángel está orgulloso es de su participación en la creación de la
Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que hoy es una de las “joyas de la corona” de la sanidad española, referente mundial en cuanto a número de donaciones y trasplantes de órganos.
“Ernest Lluch (ministro socialista de Sanidad 1982-1986) me llevó a su gabinete como asesor ejecutivo y me encomendó darle forma y poner en marcha la ONT”, cuenta Zamarrón, quien dejó la Organización en manos del doctor Rafael Matesanz quien estuvo al frente de la misma hasta 2017 cuando fue sustituido por
Beatriz Domínguez – Gil.
La dirección del
Hospital Ramón y Cajal de Madrid, también en la década de los ochenta y 36 años como coordinador sindical de la Unión General de Trabajadores son méritos que adornan una trayectoria que por fin ha sido reconocida.
“Para mi significa una consideración muy estimable, es un honor que me dignifiquen por haber estado tantos años participando de la defensa del sistema nacional de salud”, cierra orgulloso el veterano especialista en
Radiodiagnóstico con su merecida condecoración.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.