Es uno de los que más crece y da cobertura a uno de cada cuatro personas en nuestro país

Unespa publica la Memoria Social del Seguro 2023, que refleja el momento positivo de los seguros de la salud, que calan especialmente en los de 40 años
Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.


11 jun. 2024 14:00H
SE LEE EN 3 minutos
El seguro de Salud asienta sus datos positivos y su progresión a lo largo de todo el territorio español. Trimestre a trimestre, la patronal ha publicado los datos que reflejan este crecimiento pausado, pero continuo. Este martes ha salido a la luz un nuevo informe en relación con 2023 donde se reafirma esta realidad. Durante el año pasado se han registrado unos 12,4 millones de asegurados en salud, es decir, unos 400.000 más que el año anterior. Si se observa por franja de edad, en todas ellas el porcentaje de población que cuenta con algún seguro de este tipo ha crecido, aunque mínimamente. Además, otra de las cuestiones en las que se mantiene perenne es en el tipo de ciudadano donde ‘triunfa’.

Entre los adultos de 41 a 50 años es donde se mantiene el mayor calado de los seguros de Salud, pues un 30,6 por ciento cuenta con uno de ellos, es decir, 2.411.571 personas. Estas cifras reflejan una leve subida respecto al año anterior, cuando era del 30,24 por ciento, unos 2,35 millones de pacientes. Le siguen muy de cerca otras franjas adultas: de 31 a 40, con el 29,7 por ciento y 1.788.669 pacientes (frente a 28,99 por ciento y 1.715.671 asegurados en 2022); y de 51 de 60 años, con un 29,7 por ciento y 2.176.285 personas (frente al 27,3 por ciento y los 1,95 millones de asegurados del año anterior).

El 27,2 por ciento de los jóvenes de 21 a 30 años tiene contratado algún tipo de servicio de seguro de Salud, lo que se traduce en 1.411.913 españoles; continúa por mayor porcentaje los de 61 a 64 años, con una penetración del 23,8 por ciento, casi 700.000 personas; y los niños y jóvenes de hasta 20 años, con un 25,5 por ciento (casi dos millones y medio). Los mayores de 65 son los que apuestan menos por la sanidad privada, con un 17,4 por ciento, casi millón y medio de personas. Estos son los datos reflejados en la Memoria Social del Seguro 2023 de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguras (Unespa), presentado este martes.


Los seguros de Salud y las personas gravemente enfermas


En este análisis también se desgrana el grado de enfermedad atendido por las aseguradoras. "El seguro de Salud se basa en un principio solidario por el que las personas más sanas contribuyen a financiar los cuidados de quienes tienen peor salud. A lo largo de un año, las aseguradoras atendieron a 700.000 personas con problemas de salud graves en España. Este grupo constituye apenas el 5,7 por ciento de la cartera de asegurados, pero recibe más de la mitad de las prestaciones", afirma el documento.

En cuanto a las prestaciones, el 48,3 por ciento son por problemas leves, el 23,5 por ciento por cuestiones significativas y el 28,2 por ciento son casos de gravedad.

Otra de las cuestiones que se mantiene muy similar respecto al año anterior es la distribución territorial de los asegurados en el país. Durante 2023, el 25,8 por ciento de los españoles contó con un seguro. Como siempre, Madrid se encuentra a la cabeza: el 40,5 por ciento de su población cuenta con un seguro de Salud; le sigue muy de cerca Cataluña (34,2 por ciento) e Islas Baleares (32,5 por ciento).

La otra cara de la moneda la componen Navarra (11,9 por ciento), Cantabria (12,6 por ciento) y Murcia (14 por ciento). Entre el top con mayor y menor porcentaje de población con seguro se encuentran Extremadura (16,6 por ciento), Galicia (17,5 por ciento), Asturias (18,8 por ciento), La Rioja (19,2 por ciento), País Vasco (20,8 por ciento), Comunidad Valenciana (21,3 por ciento), Canarias (22,9 por ciento) y Aragón (24,3 por ciento).

Si se pone el foco en las comunidades autónomas, el porcentaje es de los más altos, acercándose al top. Ceuta, con un 36,8 por ciento y Melilla, 31,9 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.