El partido registra una moción en el Senado que replica su PNL aprobada en la Comisión de Sanidad del Congreso

Kilian Sánchez, portavoz sanitario del PSOE en el Senado, que pide una regulación específica para las asociaciones de pacientes
El portavoz sanitario del PSOE en el Senado, Kilian Sánchez.


SE LEE EN 4 minutos
El PSOE insiste en su apuesta por conseguir que las organizaciones de pacientes cuenten con un marco normativo específico “que regule su objeto, concepto y ámbito de aplicación”. Después de que la Comisión de Sanidad del Congreso aprobara recientemente una Proposición No de Ley (PNL) del partido en ese sentido, el Grupo Socialista del Senado ha registrado una moción en la Cámara Alta para instar al Ministerio de Sanidad, una vez más, a estudiar el establecimiento de “entornos jurídicos específicos” para estos colectivos, tal y como reclaman las propias organizaciones de pacientes. Entre otros objetivos, se persigue paliar el escaso nivel de afiliación, que, según datos del Foro Español de Pacientes citados por el PSOE, no llega al 3 por ciento de los afectados.

“La participación ciudadana contribuye a mejorar la salud de las personas y de las organizaciones, disminuye las desigualdades sociales, enriquece el desarrollo de las políticas públicas y legitima la toma de decisiones en el proceso de elaboración de políticas sanitarias”, reza la exposición de motivos de la moción. El Grupo Socialista aplaude el hecho de que, “afortunadamente”, en España “existe una larga trayectoria de movimientos organizados de pacientes y ciudadanía”, además de “organizaciones profesionales con capacidad para mejorar activamente el sistema sanitario público y los procesos de toma de decisiones”. Sin embargo, lamenta la “escasa afiliación” a tales colectivos.

La participación ciudadana, "eje" de las políticas de Sanidad


El PSOE valora que haya diferentes proyectos normativos en tramitación que “forman parte indiscutible” de las políticas del Ministerio de Sanidad para lograr que “la participación de los diferentes colectivos, profesionales, científicos y también ciudadanos en los ámbitos de gestión y decisión en las políticas de salud” sean “un eje prioritario y transversal a todo el ministerio”. En esa línea, recuerda que la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2003 ya regula la participación ciudadana y de los profesionales sanitarios a través del Consejo de Participación Social del SNS mediante tres figuras: el Comité Consultivo, el Foro Abierto de Salud y el Foro Virtual.

Foro Abierto de Salud permanente en la nueva Ley de Equidad del SNS


El actual equipo del Ministerio de Sanidad quiere ir más allá y modificar esa norma a través de la nueva Ley de Equidad y Cohesión del SNS -en proceso de tramitación en el Congreso- para que el Foro Abierto de Salud tenga carácter permanente y, además, “se incorpore a este las organizaciones colegiales, sociedades científicas, así como las organizaciones o asociaciones de pacientes, de personas con discapacidad y ciudadanas cuyo ámbito de trabajo sea la acción en salud”, para que “estos colectivos y asociaciones puedan hacer propuestas y asesorar sobre cuestiones relevantes para el SNS”, recuerda el PSOE en su moción.

Por ahora, las asociaciones de pacientes están regidas por la Ley del Derecho de Asociación de 2022 y por el Real Decreto de 2015 del Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones, como el resto de colectivos estatales. Sin embargo, los socialistas consideran que es “necesario avanzar en un marco normativo específico para las asociaciones de pacientes en España”, especialmente en el actual contexto de “avance efectivo en el derecho a la participación en salud”.

La PNL registrada por el PSOE anteriormente en el Congreso para pedir una regulación concreta para las asociaciones de pacientes recibió el visto bueno de la última Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, sólo con tres abstenciones. Al texto propuesto por los socialistas se incorporó una enmienda del PP.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.