El 95% de estos pacientes fallecen antes de los 10 años de desarrollar la enfermedad neuromuscular

Neurología pide consultas especializadas y multidisciplinares para la ELA
Nuria Muelas, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN.


20 jun. 2019 10:00H
SE LEE EN 4 minutos
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular que afecta a adultos y que supone la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, tras la demencia y la enfermedad de Parkinson. Con motivo del Día Internacional, que se celebra el 21 de junio, la Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que es imprescindible contar con consultas especializadas y multidisciplinares para abordarla.

La ELA es una enfermedad debilitante, progresiva y mortal. Desde el inicio de la enfermedad, la mitad de las personas que padecen ELA fallecen en menos de 3 años, un 80 por ciento en menos de 5 años, y la mayoría (el 95 por ciento) en menos de 10 años. Esta elevada mortalidad hace que, a pesar de ser una enfermedad relativamente frecuente que afectará a uno de cada 400-800 españoles a lo largo de su vida, se siga considerando una enfermedad rara.

La SEN estima que en España existen unas 3.000 personas afectadas por ELA y que cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos. Además, en al menos un tercio de los casos la enfermedad afecta a personas en edad laboral, pudiendo presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente a partir de la 5ª y 6ª décadas y ligeramente más frecuente en varones.


Su causa es desconocida 


“La ELA es una enfermedad que provoca una debilidad muscular rápidamente progresiva. Afecta a las motoneuronas, es decir, a las células que controlan la actividad muscular voluntaria que es esencial para actividades como respirar, comer, hablar o caminar. Y aunque los primeros síntomas pueden ser muy variados dependiendo del paciente, los más habituales son debilidad en las extremidades (60-85 por ciento de los casos) o en la región bulbar (15-40 por ciento)”, explica Nuria Muelas, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN.


"Ser fumador, haber tenido alguna infección viral, ser hombre o de edad avanzada aumenta el riesgo de padecer ELA"


Por lo general, es una enfermedad que aparece de forma esporádica siendo su causa desconocida, y solo en un 10-15 por ciento de los casos se puede identificar una mutación causal.

“Por lo que se sabe hasta ahora de la enfermedad, no parece que exista una causa única, sino una combinación de factores, de los cuales muchos de ellos están aún por determinar. En todo caso, hay algunos factores que aumentan el riesgo de padecer ELA, como ser fumador, haber padecido alguna infección viral, haber estado expuesto de forma habitual a metales pesados y/o pesticidas o a actividades físicas intensas, junto con ser hombre y tener una edad avanzada”, comenta Nuria Muelas.

La ELA es una enfermedad que conlleva una gran carga de discapacidad y dependencia. La discapacidad va siendo mayor conforme progresa la enfermedad, lo que conduce a la pérdida progresiva de la autonomía y una mayor necesidad de ayuda de terceras personas para las actividades de la vida cotidiana. Por todo, conlleva un alto coste socio-sanitario, de alrededor de los 50.000 euros anuales por paciente.

Un único tratamiento específico aprobado 


Por otra parte, a día de hoy esta enfermedad solo cuenta con un tratamiento específico aprobado. Su efecto ha sido probado, pero es moderado. Pero además de él, tienen que aplicarse otras medidas: tratamientos sintomáticos, prevención de complicaciones, medidas de soporte ventilatorio, nutritivo, fisioterapia, etc. que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y para incrementar su supervivencia.

“En una enfermedad como la ELA es imprescindible contar con consultas especializadas y multidisciplinares, en las que neurólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, neumólogos, digestólogos y otros especialistas implicados en el manejo de esta enfermedad trabajen en equipo para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes. Porque además de lograr mejorar la calidad de vida de estos pacientes, se ha comprobado que la aplicación de cuidados multidisciplinares incrementa la supervivencia de los enfermos de ELA”, señala Nuria Muelas. 

“Por otra parte, estas consultas también ayudan a la identificación temprana de esta enfermedad -en muchas ocasiones difícil por la heterogeneidad de los síntomas de la enfermedad  y la complejidad de las técnicas de diagnóstico-  lo que permite iniciar de forma precoz la planificación de cuidados en estos pacientes, algo que se hace especialmente relevante cuando se trata de una enfermedad tan incapacitante y con una esperanza de vida que puede ser corta”, añade.

Actualmente el retraso del diagnóstico de la ELA en España se sitúa en unos 12 meses, aunque en algunos casos puede alcanzar los dos o tres años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.