El Ministerio de Sanidad aboga por reposar lo acordado para "tener una visión más global antes de seguir avanzando"

Los tres grandes debates del Estatuto Marco hacen un "paréntesis" en verano


30 jun. 2024 12:15H
SE LEE EN 4 minutos
Desde que retomaran las negociaciones para la actualización del Estatuto Marco del personal de salud, allá por el mes de marzo, Gobierno y sindicatos han mantenido 11 reuniones en las que han abordado desde la planificación y ordenación de las plantillas hasta las bases reguladoras de la situación de los sanitarios. Se trata de los capítulos menos conflictivos, dado que las centrales aceptaron dejar para el final del proceso los tres debates de mayor calado: la reclasificación profesional, la jubilación anticipada y la derogación de las guardias de 24 horas. En cualquier caso, el desenlace no se conocerá hasta después del verano, pues, según ha podido saber Redacción Médica, el Ministerio de Sanidad ha planteado un “paréntesis” para reposar lo acordado hasta la fecha y “tener una visión más global antes de seguir avanzando”.

Estaba previsto que el departamento de Mónica García volviera a reunirse con los agentes sociales durante la primera quincena de julio. Sin embargo, dicho encuentro fue postergado. Desde el Ministerio de Sanidad indican que los sindicatos (FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-SAUDE) les han trasladado que en estos días “ya no era posible contar” con alguno de sus dirigentes, por lo que se optó por “parar para analizar” lo que se ha abordado hasta ahora.


"Somos los primeros interesados en disponer cuanto antes de un borrador para continuar con las siguientes fases del plan", defiende Sanidad



“Somos los primeros interesados en disponer cuanto antes de un borrador de texto para continuar con las siguientes fases dentro del plan normativo”, sostienen desde el Ministerio de Sanidad, donde matizan que lo que viene “no es un parón”, sino un “paréntesis” para reposar lo que ya se ha avanzado “y poder seguir de manera razonada”.

El Ministerio de Sanidad ‘responde’ de esta forma a las críticas de UGT, que el pasado viernes, durante la reunión que mantuvo con el secretario de Estado, Javier Padilla, trasladó su “malestar por la paralización” de las negociaciones. “Es prioritario culminar la reforma del Estatuto Marco, que es una herramienta esencial para mejorar tanto la Atención Primaria como el resto de niveles asistenciales”, destacó Ana Francés, secretaria federal de Salud de esta central.

Avances en la reforma del Estatuto Marco


Al margen de las 14 reuniones que se celebraron entre 2022 y 2023 para reformar el Estatuto Marco, el código que regula la relación laboral del personal estatutario de salud con las administraciones, desde que Mónica García tomara posesión de su cargo como ministra se han producido otros 11 encuentros (dos en marzo, cuatro en abril, tres en mayo y dos en junio).

A lo largo de estos meses se han abordado, entre otros, los capítulos correspondientes a las normas generales del Estatuto, la planificación y ordenación del personal, derechos y deberes, adquisición y pérdida de la condición del personal estatutario fijo, la previsión de plazas y promoción interna y la movilidad del personal.

La prohibición de que los trabajadores puedan perder su condición de estatutario fijo por incapacidad permanente ha sido uno de los grandes acuerdos entre Ministerio y sindicatos, que también han acercado posturas sobre la celebración de concursos de traslados “abiertos y permanentes” y el reconocimiento de la carrera profesional “para todas las categorías”.

Pendientes quedan, en cualquier caso, los asuntos más delicados de negociar, dada su especial complejidad. Se trata de la jubilación anticipada, la reclasificación profesional y la derogación de guardias de 24 horas, asuntos para los que los sindicatos esperan ya una “propuesta” en firme del Ministerio de Sanidad.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.