Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Los planteamientos, las negociaciones y las propuestas de mejora de la
nueva Ley de Estatuto Marco continúan. Este miércoles, los directores generales de las
Comunidades Autónomas se reunirán con el
Ministerio de Sanidad para conocer
cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar con esta reforma, tal como han indicado fuentes autonómicas a
Redacción Médica. Desde las 10.00 horas y en sesiones que también tendrán lugar por la tarde, se analizará con un abordaje técnico, en el que participarán diversos perfiles profesionales.
Se trata de una reunión preparatoria al encuentro de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que tendrá lugar en Toledo este mes de febrero. Si bien el
primer borrador del anteproyecto presentado a los sindicatos con representación en el
Ámbito de Negociación fue cuestionado por medidas como la
incompatiblidad para trabajar en el sector privado para los directivos sanitarios y que los graduados en Medicina con formación especializada tengan "dedicación exclusiva al sector público" durante los
primeros cinco años de vinculación con el SNS, desde regiones como
Castilla-La Mancha llegan "sin líneas rojas" y con la intención de "escuchar" la propuesta del ramo de Mónica García.
Fuentes del gobierno de Emiliano García-Page han indicado a este periódico que acudirán a la reunión con "ánimo constructivo", aunque dispuestos a defender tres criterios. El primero de ellos es la
mejora de las condiciones de los profesionales sanitarios, mientras que el segundo está centrado en que se respete el
Estado descentralizado y no se quiera regular "de más" a las comunidades, dejándoles un margen de actuación como el que tienen en la actualidad.
El tercero está relacionado a que
no se les impongan obligaciones sin que estén aparejadas de
recursos económicos que les permitan sacarlas adelante, tal como han enfatizado.
Problemas en el anteproyecto
Por su parte, desde la
Comunidad de Madrid, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha mostrado una posición disconforme con el
borrador del estatuto y ha insistido en reiteradas oportunidades en que "no es el momento" de prohibiciones ni de restricciones, y mucho menos, "de limitar la voluntad" de los profesionales sanitarios.
Desde su consejería han subrayado a este diario que "prohibir la compatibilidad en el ejericicio profesional entre la sanidad pública y privada" constituye un "ataque", en referencia a la
exigencia de exclusividad que propone Sanidad para los jefes de Servicio. "Estamos hablando de una profesión liberal que por su idiosincrasia
siempre ha podido compatibilizar el trabajo en el ámbito público y privado, en base a la ética, la responsabilidad y el compromiso del profesional que no debemos poner en duda, eso sí, hay que premiar la excelencia y perseguir la indolencia", ha dicho la consejera.
Así, también ha incidido en que la última reunión con el grupo de trabajo fue en mayo de 2023 y que, desde entonces, el ministerio "ha trabajado de
forma unilateral en un Estatuto Marco que no solo no resuelve problemas, sino que los crea".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.