Los trabajos se podrán presentar hasta el 10 de enero de 2026 y contarán con una dotación de hasta 1.500 euros

Sedar convoca el II Premio de Periodismo
La vicepresidenta de ANIS, Susana Fernández, el presidente de Sedar, Javier García, y la secretaria de Sedar, Marina Varela.


SE LEE EN 2 minutos
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) convoca la segunda edición de sus premios periodísticos. La iniciativa tiene como objetivo poner en valor a aquellos comunicadores que, con su trabajo, contribuyen a ampliar la difusión del conocimiento de la Anestesiología entre la población general y los sectores especializados.

Según ha indicado la sociedad científica en un comunicado, se valorarán "muy positivamente" la calidad periodística, el impacto y la creatividad de los trabajos publicados en prensa o emitidos en radio y televisión durante el año 2025. Eso sí, se deben seguir una serie de criterios temáticos:
  • Los trabajos deben fomentar el conocimiento de la Anestesiología en todas sus vertientes: consulta preoperatoria, anestesia dentro y fuera de quirófano, sedaciones en áreas fuera de quirófano, UCI quirúrgica o reanimación y en las Unidades de Dolor agudo y crónico.
  • Los artículos y piezas audiovisuales también pueden divulgar la labor de los médicos anestesistas, defendiendo la excelencia asistencial y la seguridad del paciente.
  • Pueden perseguir la sensibilización de la importancia y el valor de la especialidad del médico anestesista como valor para la seguridad y protección del paciente
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 10 de enero de 2026. Los periodistas podrán presentar cuantos trabajos deseen, siempre y cuando estos sean originales, no habiendo sido premiados previamente en ningún otro certamen.


Premio en metálico de los premios


Los galardones tendrán una dotación económica de 1.500 euros, 1.000 euros y 500 euros (impuestos no incluidos) para primer, segundo y tercer premio respectivamente. Asimismo, el jurado podrá proponer la concesión de un accésit o mención de honor.

En relación al tribunal que elige a los galardonados, este estará formado por el Comité Ejecutivo de Sedar y seránombrado por la sociedad entre personas de reconocido prestigio en los campos periodístico, médico y académico. Este anunciará los ganadores y celebrará un acto de entrega en febrero de 2026.

Los interesados podrán acceder a las bases de la convocatoria y cuestionario para presentar su trabajo digitalmente en la página web de la sociedad científica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.