Samuel García ,nuevo coordinador del Grupo de Trabajo en la SEMI, acusa falta de datos y de experiencia en formación

El internista Samuel García se convierte en el nuevo coordinador del grupo de Ecografía Clínica de la SEMI
El internista Samuel García, nuevo coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de SEMI.


SE LEE EN 4 minutos
El internista Samuel García inicia a partir de este viernes un reto más que ilusionante, como es el de convertirse en el nuevo coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Cádiz es la ciudad y la XII Reunión de Ecografía Clínica el escenario que han acogido este esperado nombramiento. El especialista ha asegurado que los internistas que lo precedieron en este puesto han conseguido que “en cualquier taller o formación, y sobre todo entre los MIR de Medicina interna, se tenga un gran conocimiento acerca de la ecografía clínica. Hasta ahora se ha hecho un gran trabajo de divulgación y de diseminación de la técnica, por lo que es fantástico para la sociedad”.

Ahora, el reto que se ha marcado el nuevo coordinador pasa por potenciar aún más la mejora de la calidad de los profesionales sanitarios, y esto redunda en “la certificación y recertificación de los facultativos, favoreciendo la puesta en marcha de procesos que permitan asegurar ese nivel de calidad que se busca. La ecografía clínica ya ha sido consolidada como algo importante, por lo que ahora es necesario mezclarla con otras especialidades”.

Después de tener consolidada la técnica, el especialista ha abogado por mejorar de forma inmediata el actual sistema sanitario, donde existe una “falta de datos y de experiencia entre las personas que se forman en ecografía clínica en España. Todo ello debe ir de la mano del inicio del proceso de certificación o de sistemas que puedan asegurar a un internista como conocedor de la técnica”. En este aspecto, el nuevo coordinador asegura que ya se han dado pasos en esta dirección, como ha sido la certificación “en ecocardioscopia, pero se debe expandir al resto de la ecografía. Para ello, se invita a todas las sociedades científicas que se involucren en este proceso”.


"Existe una falta de datos y de experiencia entre las personas que se forman en ecografía clínica en España."



Para García, el proceso de certificación es un elemento dinámico que debe revisarse con el paso del tiempo: “No se puede certificar a una persona de por vida. Debe haber un proceso ligado a la recertificación, asegurándose que el especialista sigue actualizado con las técnicas que practica”.

Modificación del paradigma asistencial con la IA


Las nuevas tecnologías también han irrpumpido de lleno en la Medicina Interna y en la ecografía clínica, escenario en el que García ha defendido que se puede sacar un gran provecho si se utiliza correctamente: “Hay ya algún paso en este panorama, sobre todo de Inteligencia Artificial por imagen en varias zonas de España. Este gran cambio no es ajeno a la especialidad. Está modificándose todo el paradigma asistencial y se cuenta con las herramientas potentes”.


"La Inteligencia Artificial está modificando todo el paradigma asistencial y se cuenta con herramientas potentes."



De forma metáforica, explica, la Medicina cuenta ahora mismo con su propia “máquina de vapor y no se puede desaprovechar esa oportunidad”. Para ello, el internista ha defendido la necesidad de que todas las técnicas “se pueden investigar y potenciar con las nuevas tecnologías. Es algo que los internistas deben integrar y liderar en estos años”.

Conocimientos MIR en ecografía clínica


Para finalizar, el internista ha explicado que se han logrado avances importantes en conseguir que los médicos internos residentes se formen en ecografía clínica, pero “se cuenta con facultativos ya formados, que tienen menos tiempo para el aprendizaje y es un reto formarlas. Puede llegar un momento en que los adjuntos y las adjuntas de Medicina Interna tengan que liderar el desarrollo de los MIR y estos tengan más información. Se trata de un problema a nivel de docencia por lo que el resto está en la formación de especialistas”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.