El uso de estas técnicas por facultativos generalistas permitirá democratizar el acceso a la medicina

XII Reunión de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) con Yale Tung y Daniel García
Daniel García, internista del hospital San Carlos de Cádiz; y Yale Tung, internista del hospital La Paz y coordinador del Grupo de Trabajo de ecografía clínica de SEMI.


SE LEE EN 6 minutos
El Salón de Grado de la histórica Facultad de Medicina de Cádiz, la más antigua de toda España, ha albergado la presentación de la XII Reunión de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). El coordinador del Grupo de Trabajo de SEMI dedicado a esta área, el internista Yale Tung, ha tomado la palabra asegurando que “se vive en una época en que la Medicina Interna y la ecografía multiórgano no pasa por su mejor momento, y por ello este escenario merece una reflexión”. El internista del Hospital La Paz asegura que los grandes retos del siglo XXI “no lo van a solventar médicos superespecialistas en marcadores o en técnicas específicas. Este papel estará reservado a los médicos generalistas con técnicas como estas, permitiendo democratizar el acceso a la medicina, ya sea aquí o en áreas remotas”.

Tung ha afirmado que actualmente, se vive en un mundo en que la mayoría de la población “no tiene acceso a una placa de tórax. Debido a ello, debe haber menos heterogeneidad en la atención sanitaria. Estas jornadas consisten en engancharse al grupo, lograr motivación y que todo este conocimiento sea dirigido a los hospitales”.

Por su parte, Daniel García, internista del Hospital San Carlos de Cádiz, ha afirmado que la Facultad de Medicina de Cádiz es “un lugar privilegiado, debido a que se trata de la heredera directa del Real Colegio de Cirugía de Cádiz, inaugurado en 1748. Se trata de la primera institución europea que combina la Medicina y la Cirugía en el mismo centro.


Tung: "Es necesario menos heterogeneidad en la atención sanitaria"



El especialista ha remarcado que desde el Comité Organizador se ha generado una gran sorpresa debido a “el interés que despierta la ecografía clínica en la formación del internista, una competencia que a pesar de los años sigue teniendo una implantación desigual en la actividad asistencial y formativa del residente internista”.

Así lo demuestra “la gran cantidad de residentes" que han acudido a la III Reunión celebrada por SEMI en torno a esta técnica en la misma Facultad. Una jornada de contenido eminentemente práctico con dos talleres que se realizarán de forma simultánea, uno ligada a ecografía multiórgano y el otro a intervencionismo y ecoguía”.

Taller de ecografía en cinco escenarios distintos


La ecografía es una de las herramientas más indispensables para el internista a la hora de llevar a cabo su trabajo, aunque con el paso del tiempo, el escenario multiórgano ha ido decayendo, tal y como lamentaban los formadores de estos talleres. De hecho, el primero de ellos ha demostrado a los MIR de Medicina Interna cómo debe usarse de manera eficaz esta ténica en un total de cinco escenarios diferentes. Los residentes se han ido dividiendo en grupos por cada estación para conocer en profundidad los detalles para realizar cada ecografía según la patología del paciente - en este caso a través de la simulación de uno de los alumnos asistentes-. 

Durante la joranada se han realizado dos talleres: uno de ecografía multi órgano y otro de intervencionismo y eco guía.

Durante la jornada se han realizado dos talleres: uno de ecografía multiórgano y otro de intervencionismo y eco guía.


Esto les ha permitido recibir formación técnica en abdomen, planos ecoardio, la tiroides, carótida, pulmón, la ecografía venosa y miscelánea. García ha detallado, por ejemplo, que, durante la ecografía de abdomen, es clave “visualizar las venas importantes y el páncreas". "Es importante para no perderse en la anatomía saber qué parte de la sonda está mostrando la pantalla. Ante la más mínima duda, se puede tocar el dedo y ver en la pantalla si estamos en el lugar correcto”.

Un cambio de diagnóstico en 1 de cada 3 pacientes


Tung ha analizado en Redacción Médica el papel fundamental de este taller, recordando que lo que pueden aprender los internistas residentes es una sistemática: “Al incorporar distintos órganos clave en la exploración física potenciada por ultra sonidos, esto permite tener una visión global de lo que ocurre a nivel de fisiopatología, a nivel de órganos internos del paciente”.

Además de los cuatro pilares de la exploración física (inspección, palpación, percusión y oscultación), el internista recuerda que se ha enseñado a los MIR “a realizar una ecocardioscopia para obtener dos de las cuatro ventanas para analizar si hay valvulopatías, el ventrículo derecho o izquierdo distorsionado, etc. Hasta llegar al abdomen. Aquí se realiza una exploración por cuatro cuadrantes para ver si hay líquido libre o alteraciones”.

El internista debe invertir en este procedimiento, tal y como recuerda Tung, “no más de 15 minutos para realizar una exploración física que dará una gran cantidad de información, restará incertidumbre y se podrán tomar decisiones a pie de cama. Este método permite cambiar el diagnóstico en uno de cada tres pacientes”.


García: "Es importante para no perderse en la anatomía saber qué parte de la sonda está mostrando la pantalla"



El especialista ha hecho hincapié en encontrar la vena cava con el ecógrafo: “En una paciente joven, esta vena puede estar dilatada sin tener eso ninguna relevancia”. Por otra parte, el internista ha asegurado que, a medida que el ecógrafo va avanzando,“la vena aorta también se puede detectar”.

Pocos ecógrafos en los hospitales y "viejos"


El internista se ha interesado por las residencias de los MIR que han participado en los talleres, y ante la pregunta de si se tienen ecógrafos en los Servicios de Medicina Interna, la respuesta mayoritaria es que "hay pocos ecógrafos y la mayoría de ellos son viejos". Ante esta realidad, los coordinadores del taller han defendido la necesidad de implantar esta técnica dentro de los Servicios de Medicina Interna, debido a los grandes resultados e información que se puede lograr del paciente.


 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.