El Ministerio lanza la consulta pública, cuyo plazo se abrirá el 7 de abril y finalizará el día 22 del mismo mes

Sanidad acelera el MIR de Urgencias lanzando la consulta pública de su programa formativo
La ministra de Sanidad, Mónica García.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad da un paso más en la creación de la especialidad MIR de Urgencias y Emergencias. Este viernes, el departamento que dirige Mónica García ha sacado la consulta pública del Proyecto de Orden Ministerial por la que se aprueba y publica el Programa Formativo de la Especialidad (POE) de Medicina de Urgencias y Emergencias, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las unidades docentes de Medicina de Urgencias y Emergencias.

El 7 de abril se abrirá el plazo de envío de aportaciones, que estará disponible hasta el día 22 del mismo mes, según consta en la web del Ministerio. Tal y como avanzó Redacción Médica, Sanidad se había marcado abril como fecha para poner en marcha el programa formativo de la especialidad.

La Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Urgencias empezó su andadura el pasado octubre y, según el Real Decreto de creación del MIR de Urgencias, una vez constituidos los órganos asesores de la especialidad, estos tendrían un plazo de seis meses para elaborar y publicar el programa, una condición imprescindible para que esta especialidad sea una realidad cuanto antes dentro del sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE).

Tramitación del MIR de Urgencias


En un comunicado, la semana pasada la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) reclamó a Sanidad que no demorase la implantación de la especialidad de Urgencias. Según había argumentado el ministerio, la suspensión cautelar que ha acordado el Tribunal Supremo, si no se pueden emitir los títulos de especialista no se nombrarán a su vez a los tutores para las correspondientes Unidades Docentes de la nueva especialidad.

La Confederación remarcó que actualmente "no hay impedimento para nombrar los tutores necesarios y poder comenzar así con la acreditación de las unidades docentes, lo que permitiría iniciar cuanto antes la formación de los especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias, evitando perder un tiempo valioso que facilite la convocatoria de plazas de FSE 2025/2026 cuente ya con la primera oferta para Medicina de Urgencias y Emergencias y no retrasarlo, como mínimo, hasta la convocatoria 2026/2027".

Por ello, CESM Instó al Ministerio acelerar los trámites necesarios tanto para la acreditación de unidades docentes en Medicina de Urgencias y Emergencias como para dictar las instrucciones que corresponda para que los distintos servicios de salud puedan ir acreditando a los tutores de esta especialidad según lo previsto en la Disposición Adicional Primera del Real Decreto 183/2008.

En este sentido, desde Sanidad explicaron a este medio que no hay ninguna intención de dificultar el inicio de la formación en la nueva especialidad: “Más bien al contrario, esa posibilidad -la de que ese comienzo sea en 2026- la tenemos en la mesa”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.