Alejandro Silvestre, aspirante MIR 2025.
Pocos minutos después de terminar un partido de Tenis,
Alejandro Silvestre se sienta con unos amigos en un bar cercano al campo. No solo está celebrando el resultado del encuentro con una cerveza fresca, sino también su puntuación en el
examen MIR 2025 que realizó el pasado
25 de enero. “Aunque ya han pasado días, no hay que dejar de celebrarlo”, ha afirmado entre risas. Pero llegar hasta ese punto no ha sido, en absoluto, tarea fácil. Y es que este futuro residente tomó la decisión de
repetir la preparación MIR este año después de no poder alcanzar su meta en la convocatoria de 2024. Aún así, tras paciencia, esfuerzo y dedicación, este año ha logrado
obtener el número de orden que le permitirá acceder a la
plaza de sus sueños.
La decisión de
repetir el MIR no se puede tomar a la ligera. Hay otras opciones igual de interesantes que también están disponibles, y hay que valorar que es lo más conveniente para cada uno de cara al futuro. En el caso de Silvestre, lo tuvo claro prácticamente desde el momento en el que recibió su
nota definitiva. “El año pasado no supe gestionar ni los nervios ni el tiempo y, a pesar de haber hecho una buena preparación, pues me dio un número que
no podía elegir la rama quirúrgica que quería. Al final,
la preparación es un año, pero la especialidad es para toda la vida”, ha recordado a Redacción Médica.
Beneficios de repetir el examen MIR
Los beneficios de volver a repetir
la prueba una segunda vez son bastantes, como que el aspirante va “más calmado” durante los días de estudio y
tiene más tiempo para prepararse las asignaturas. “ Me gustó porque los temas que me aprendí solo de memoria durante el año pasado, en esta convocatoria los he comprendido mejor", ha subrayado.
Me gustó porque temas que antes me había aprendido de memoria, durante este año las he entendido y conseguido razonar”, ha subrayado.
Pero, como todo,
también tiene su parte negativa. Y es que Silvestre ha reconocido que
la preparación se hace “larga” y acabas “despersonalizado”. “Toda tu vida es el MIR porque haces tus planes en base al descaso que te organiza la academia”, ha incidido.
Por tanto, este futuro residente reconoce que “no es duro” repetirlo, sino más bien es “cansado”. “Al final de los meses es muy repetitivo y se hace muy cuesta arriba”.
¿Volver a repetir el MIR o migrar a otro país europeo?
Como consejo para aquellos aspirantes de esta convocatoria que hayan salido decepcionados con su nota y estén barajando posibilidades de cara al futuro, Silvestre ha afirmado que, bajo su opinión, cree que r
epetir el MIR “vale la pena”. “Hay más posibilidades de mejora. Tienes que conocerte a ti mismo, y ver lo que puedes mejorar de tu preparación. Yo creo que siempre hay hueco a la mejora”, ha subrayado.
De hecho, algunos compañeros optan por marcharse fuera a acceder a la
especialidad sin examen MIR, algo que también valoró Silvestre en su momento. Pero, en su caso,
el idioma fue una barrera de entrada demasiado complicada para, definitivamente, tomar esa decisión. “
Quería ir a Alemania”, ha añadido.
Como conclusión, Silvestre ha empatizado con todos los aspirantes que quieran buscar otras vías de acceso a la especialidad, o que deciden abandonar la preparación para dedicarse a
otras áreas dentro de la Medicina. Pero, si tiene que dar su opinión, cree sinceramente que repetir el examen MIR es la mejor opción. “A veces es injusto, pero lo es para todos”, ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.