Una de las
dudas que asaltan a los médicos que se presentan al
examen MIR tiene que ver con su futuro
salario como residente. Tanto los
MIR como el resto de residentes de todas las ramas de la
Formación Sanitaria Especializada ( FSE ) son considerados como
personal laboral. Sus condiciones de trabajo están reguladas en el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, una norma en la que, entre otras cosas, se establecen sus bases retributivas. En el caso concreto de los residentes de Medicina,
su salario mensual oscila entre los algo más de 2.000 euros netos que, de media, perciben los MIR de primer año, y los
cerca de 2.700 que cobran los residentes médicos del quinto y último año de formación.
¿Cómo se calcula el salario MIR?
Son varios los aspectos que determinan esas cantidades. El artículo seis del Real Decreto de 2006 que regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud , se especifica que
el sueldo base de los MIR “será equivalente” al del personal estatutario “en función del título universitario exigido para el desempeño de su profesión”.
Esas retribuciones básicas del personal estatutario y público, en general, se fijan en la ley de
Presupuestos Generales del Estado ( PGE ) que se aprueba para cada ejercicio anual o, en su defecto, en la prórroga de las cuentas estatales, tal y como se establece en el texto reembolsado de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público.
En el Real Decreto de 2006 se explica que esa base salarial de los MIR que hayan superado su examen se verá incrementada con el complemento del grado de formación -que crece de forma progresiva según el residente va progresando laboralmente- y el de atención continuada, además del plus de residencia que establecen las comunidades autónomas y las guardias.
Salario MIR sin guardias
Sin contar las guardias , y tomando como referencia datos del Sindicato Médico de Granada, los MIR con
plaza cobran, durante su primer año de formación,
una media de 1.382 euros mensuales brutos, por encima de los 1.184 euros brutos mensuales a los que asciende el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pactado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos para 2025. Restando el IRPF y la contribución a la Seguridad Social, el salario de los MIR primerizos se queda en 1.180 euros brutos.
En el segundo año de residencia médica , se cobra, de media, 1.486 euros brutos al mes, que se traducen en 1.233 euros netos; en el tercero, 1.619 euros brutos -1.306 netos-; en cuarto, 1.752 brutos -1.388 netos-; y en el quinto, 1.885 euros brutos al mes, que se quedan en 1.475 euros netos.
Sueldo MIR con guardias
Contando una guardia semanal -que supone unas 80 horas al mes-, un
MIR de primer año percibe, de media, 2.672 euros brutos al mes, que, restando el IRPF y la Seguridad Social, se quedan en 2.002 euros. En el caso de los residentes médicos de segundo año, los emolumentos mensuales alcanzan los 2.965 euros brutos -2.192 euros netos-; en los de tercer año, 3.288 euros -2.392 euros netos-; en los de cuarto, 3.607 euros -2.577 netos-; y en los MIR de quinto año, el salario medio bruto mensual es de 3.741 euros, que se quedan en 2.655 euros netos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.