Este viernes volverá a haber un nuevo Consejo Interterritorial.
Una vez más, el
Ministerio de Sanidad presentará mañana en el Consejo Interterritorial un renovado
Plan de Salud Mental y con la intención de que, en esta ocasión, no sea rechazado. Una de las principales voces críticas del anterior plan fue la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (
Sepsm), alegando que el texto no recogía suficiente información y
acciones ligadas con la especialidad.
Redacción Médica ha podido saber que después de reuniones realizadas con el
Ministerio de Sanidad y la sociedad, la institución afirma que “el texto es mejorable, pero dentro de la propuesta se han incorporado algunas peticiones, dando un enfoque más
biopsicosocial a la salud mental y no tanto social”. Mañana, una vez se presente el texto definitivo, la institución analizará cómo queda finalmente, aunque es consciente de que “hay muchas personalidades involucradas y se debe de hacer
un esfuerzo entre todos”.
Uno de los motivos que motivaron la negativa de la sociedad a aceptar este plan, y que el
Partido Popular (PP) posteriormente hizo suyos a la hora de votar en contra la versión anterior fueron el hecho de que no se contó con el
aumento del número de profesionales (psiquiatras, psicólogos clínicos) para atender de forma eficiente la creciente demanda de atención en Salud Mental. Por otra parte, la institución también alegó que en el documento final se mantenía el término “
deprescripción” en lugar de “
uso racional de psicofármacos”.
Además, fuentes de la sociedad remarcan que “ha habido una gran actitud por parte del
comisionado y de todos los miembros que han participado en la confección del plan, así que mañana se valorará el texto definitivo…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.