El líder de la Xunta de Galicia ha destacado la labor de la Consellería de Sanidade en el Debate de Política General

 Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, en el Debate Anual de Política General de 2025.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, en el Debate Anual de Política General de 2025.


SE LEE EN 7 minutos
"Este año cumplimos un récord histórico en cuanto a cifras de inversión en sanidad pública en los presupuestos de Galicia". Éstas han sido las primeras palabras de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, al comenzar a hablar de la actuación "admirable" del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y de la Consellería de Sanidade liderada por Antonio Gómez Caamaño, aunque si algo ha destacado su intervención ha sido su intención de conseguir una mayor autonomía para la comunidad, acercándose, cada vez más, a un "autogobierno". Una intervención que ha tenido lugar este miércoles, con motivo de la celebración del Debate Anual de Política General de 2025, en el que ha aprovechado la oportunidad para 'sacar pecho' de las políticas populares que se llevan desarrollando en la región desde 2009, año en el que Feijóo llegó al poder en Galicia. 

Dentro de esa "gran" inversión en sanidad, Rueda ha puesto en valor los 160 millones de euros invertidos en construir más de 130 centros de Atención Primaria. "Inauguramos desde 2009 dos grandes hospitales e impulsamos la renovación de todos los demás. El último, el que está en construcción ahora en A Coruña", ha explicado. En este sentido, ha mencionado la labor de los centros integrados de salud (CIS), que encabezan un "nuevo modelo de Primaria": "Ya funcionan en Lugo y en Lalín y en poco tiempo abrirán sus puertas en Vigo, aparte de estar impulsando otro en Ourense".

La cirugía robótica y los cribados gallegos han sido dos de los grandes protagonistas del discurso del líder autonómico. "Los hospitales cuentan con 10 equipos de cirugía robótica que han realizado más de 5.000 intervenciones", ha matizado.Y no solo eso, ya que ha afirmado que la Xunta se encuentra impulsando una unidad de fabricación de terapias avanzadas contra el cáncer

Innovación sanitaria en protonterapia


Pero si en algo es pionera la región actualmente es en innovación sanitaria, y prueba de ello es el nuevo Centro de Protonterapia que se está ultimando en Santiago de Compostela: "Será referente en el norte de España". Al mencionarlo, no han podido faltar sus palabras de agradecimiento a la Fundación Amancio Ortega, "que ha colaborado en muchos de estos proyectos".

Además, el déficit de médicos, una de las preocupaciones más habituales entre los mandatarios regionales, también ha tenido un hueco en el discurso del presidente. "El Gobierno central parece que no se da cuenta de que la sanidad tiene un problema de recambio generacional en determinadas especialidades, y se lo estamos diciendo todas las comunidades autónomas, gobernadas por todos los partidos políticos".

El reto del envejecimiento en el Sergas


Por otro lado, Rueda ha puesto en valor las medidas del Sergas en relación al envejecimiento de la población, la dispersión y el incremento de la demanda asistencial. "En 2024 se redujeron las esperas y aumentó la actividad asistencial en todas las áreas de la sanidad, en las cirugías, en las consultas y en las pruebas diagnósticas". De hecho, ha subrayado que Galicia superó las 200.000 operaciones en 2024, "30.000 más de las que se hacían hace 10 años". Aunque no ha sido el único dato del que 'ha presumido' el mandatario. "En las consultas con el especialista, el tiempo de espera bajó de 73 a 61 días, 12 días menos de los que había hace un año", ha añadido. Así, Galicia se ha convertido en la segunda comunidad que menos espera para una consulta médica.

Ha explicado que en 2024 creció la actividad más de un 4 por ciento y se redujo el tiempo medio de espera. "Frente a las críticas exageradas y a la politización reconozco que hay cosas que mejorar, pero afirmo que la sanidad de 2025 es mejor que la de 2024, y haremos todo lo posible para que la de 2026 sea mejor que la de 2025", ha puntualizado. 

Respecto a la salud mental, ha asegurado que se contratarán a 35 psicólogos clínicos en lo que resta de legislatura. "Hemos duplicado el número de profesionales especializados en salud mental del Sergas, aparte de invertir 28 millones de euros este año en programas específicos en esta rama", ha anotado.

Nuevo plan de atención a la cronicidad


La dependencia y la discapacidad también serán dos focos relevantes de la hoja de ruta de los populares. Concretamente, ha anunciado la puesta en marcha, "en los próximos meses", de un plan piloto para atender a pacientes con patologías crónicas complejas y avanzadas que están en una residencia o recibiendo cuidados de un familiar en casa: "Lo haremos desde un enfoque multidisciplinar tanto sanitario como social".

En esta materia, según Rueda, las cifras hablan por sí solas: "Invertimos 4 veces más en dependencia que en 2009. Atendemos 5 veces más a personas dependientes y contamos con el triple de plazas públicas en residencias". A esto se suma el "plan más ambicioso de la historia de construcción de residencias de la Xunta de Galicia", que "permitirá incrementar un 15 por ciento las plazas actuales y crear 1.000 puestos de trabajo en el sector sociosanitario".

Mayor inversión en investigación sanitaria


En cuanto a la investigación en Galicia, ha avanzado la creación de una nueva Ley de Ciencia e Innovación, que se adaptará a la ley de regulación de inteligencia artificial aprobada en el Parlamento de Galicia el pasado mes de marzo. Una norma que reafirma la posición "pionera" de la región que, para avanzar hacia "un proyecto de país en positivo", buscará "un autogobierno fuerte y autónomo".

Para conseguirlo, Rueda ha pedido a la Cámara autonómica que vote a favor de la transferencia de competencias vía ley orgánica de la ejecución de la legislación laboral en materia de autorización de trabajo de los inmigrantes, "incluyendo las competencias necesarias para la gestión de las políticas activas de empleo que favorezcan la integración en el mercado de los extranjeros". Eso sí, sin homologación, muy complicado será que esta medida sea "efectiva", por lo que habrá que esperar a la resolución de las negociaciones entre el equipo de Rueda y el Gobierno central en relación a la  transferencia de las homologaciones de títulos universitario extranjeros, una conversación que, aunque esté en sus inicios, existe, tal y como adelantó Redacción Médica hace una semana.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.